La preocupación por la calidad total ha irrumpido con fuerza en el campo de la gestión imponiendo la necesidad de realizar profundos cambios e innovaciones para introducir un nuevo clima en lo que respecta a las relaciones interiores y exteriores de los complejos de producción, comercialización y servicios. El origen de este enfoque se sitúa en el Japón, después de la Segunda Guerra Mundial cuando se implementó el programa de ayuda norteamericana. Para la gestión de calidad total se han aprobado específicamente las normas ISO 90004-2 de 1991 aplicables a los servicios y por tanto utilizables como apoyo para la reforma de esta línea de la Administración. Señala el Plan de Modernización del Estado implementado en España y los resultados obtenidos. Para que la gestión de calidad se consiga, la preocupación por su consecución debe calar en todos los miembros de la organización, en todos los puestos y niveles de responsabilidad. Puede ser contraproducente que se imponga autoritariamente, trascendiendo el repertorio de cometidos de los distintos sujetos; tampoco es suficiente el que se incentive con mejoras y retribuciones la perfectibilidad de la aportación que incumbe a cada uno de los agentes. La dirección debe, pues, animar el cambio y la persistencia en el talante perfeccionista, aunque por vías distintas a las de coacción y a las de mecánica imposición de cotas de rendimiento con penalización si no se consiguen. La calidad total como objetivo no es un programa a largo plazo; implica el cambio de mentalidad de los componentes de la organización y el reflejo permanente de estos hábitos en las tareas de producción de forma contínua y a la vez
incremental y perfeccionista. El trabajo se desarrolla bajo los siguientes títulos: Introducción.- Los postulados de la calidad total y los principios rectores de la gestión pública: La jerarquía; Legalidad; Eficacia.- Administración local y autonómica: Las ventajas de la descentralización; Algunos avances. Incluye referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Martín Mateo, Ramón
El sistema administrativo clásico y su permeabilidad a los nuevos paradigmas de la calidad total
En: Cuadernos de Documentación e Información Municipal. -- no. 26 ((Abr. 1996), 0). -- Granada : UIM, (Abr. 1996)
La preocupación por la calidad total ha irrumpido con fuerza en el campo de la gestión imponiendo la necesidad de realizar profundos cambios e innovaciones para introducir un nuevo clima en lo que respecta a las relaciones interiores y exteriores de los complejos de producción, comercialización y servicios. El origen de este enfoque se sitúa en el Japón, después de la Segunda Guerra Mundial cuando se implementó el programa de ayuda norteamericana. Para la gestión de calidad total se han aprobado específicamente las normas ISO 90004-2 de 1991 aplicables a los servicios y por tanto utilizables como apoyo para la reforma de esta línea de la Administración. Señala el Plan de Modernización del Estado implementado en España y los resultados obtenidos. Para que la gestión de calidad se consiga, la preocupación por su consecución debe calar en todos los miembros de la organización, en todos los puestos y niveles de responsabilidad. Puede ser contraproducente que se imponga autoritariamente, trascendiendo el repertorio de cometidos de los distintos sujetos; tampoco es suficiente el que se incentive con mejoras y retribuciones la perfectibilidad de la aportación que incumbe a cada uno de los agentes. La dirección debe, pues, animar el cambio y la persistencia en el talante perfeccionista, aunque por vías distintas a las de coacción y a las de mecánica imposición de cotas de rendimiento con penalización si no se consiguen. La calidad total como objetivo no es un programa a largo plazo; implica el cambio de mentalidad de los componentes de la organización y el reflejo permanente de estos hábitos en las tareas de producción de forma contínua y a la vez
incremental y perfeccionista. El trabajo se desarrolla bajo los siguientes títulos: Introducción.- Los postulados de la calidad total y los principios rectores de la gestión pública: La jerarquía; Legalidad; Eficacia.- Administración local y autonómica: Las ventajas de la descentralización; Algunos avances. Incluye referencias bibliográficas.