Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

02736


  

Economía del sector público : Análisis integral de las finanzas públicas y sus efectos

[Monografía]. --
Buenos Aires :

La Ley

, . --

  Contiene: I. La economía del sector público y el Estado.- II. Herramientas de análisis positivo.- III. Herramientas de economía positiva útiles para el análisis normativo.- IV. Teoría del bienestar.- V. El sector público.- VI. Razones que justifican la existencia del Estado.- VII. Economía política. Elección pública.- VIII. Distribución del ingreso.- IX. Presupuesto y gasto público.- X. Programas sociales.- XI. La educación.- XII. Servicios de salud.- XIII. Sistemas de jubilación, retiro y pensiones.- XIV. Análisis costo beneficio.- XV. El intercambio coordinado de información para focalizar el gasto y reducir la evasión.- XVI. Recurso del Estado.- XVII. Principios de tributación. Suficiencia, equidad y legalidad.- XVIII. Los principios de tributación y la eficiencia.- XIX. Incidencia tributaria.- XX. Impuesto a la renta de las personas.- XXI. Impuesto a la renta de las corporaciones y de las empresas.- XXII. Impuesto a la renta.- XXIII. Impuestos al consumo.- XXIV. Impuesto al valor agregado.- XXV. El IVA en el mundo.- XXVI. Impuesto a las ventas minoristas.- XXVII. Impuestos específicos al consumo de determinados bienes y servicios.- XVIII. Impuestos y contribuciones a los salarios.- XIX. Impuestos al patrimonio.- XXX. Regímenes simplificados.- XXXI. Impuestos al comercio exterior y armonización.- XXXII. Impuesto a la transacciones financieras e impuesto a los sellos.- XXXIII. Federalismo fiscal.- XXXIV. Economía informal y evasión tributaria.- XXXV. Gasto tributario, privilegios y beneficios.- XXXVI. Déficit fiscal. Incluye notas al pie de página y bibliografía.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
.
; 4. 
ECONOMIA
; 5. 
ECONOMIA DE MERCADO
; 6. 
GASTO PUBLICO
; 7. 
DISTRIBUCION DEL INGRESO
; 8. 
PRESUPUESTO
; 9. 
SECTOR PUBLICO
; 10. 
PROGRAMAS SOCIALES
; 11. 
RECURSOS FINANCIEROS
; 12. 
IMPUESTO
; 13. 
DERECHO COMPARADO
; 14. 
DEFICIT


  (1) Inv.: 05468 S.T.: 02736
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
05468 02736

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Fenochietto, Ricardo
Economía del sector público : Análisis integral de las finanzas públicas y sus efectos [Monografía]. -- Buenos Aires : La Ley, 2006

Contiene: I. La economía del sector público y el Estado.- II. Herramientas de análisis positivo.- III. Herramientas de economía positiva útiles para el análisis normativo.- IV. Teoría del bienestar.- V. El sector público.- VI. Razones que justifican la existencia del Estado.- VII. Economía política. Elección pública.- VIII. Distribución del ingreso.- IX. Presupuesto y gasto público.- X. Programas sociales.- XI. La educación.- XII. Servicios de salud.- XIII. Sistemas de jubilación, retiro y pensiones.- XIV. Análisis costo beneficio.- XV. El intercambio coordinado de información para focalizar el gasto y reducir la evasión.- XVI. Recurso del Estado.- XVII. Principios de tributación. Suficiencia, equidad y legalidad.- XVIII. Los principios de tributación y la eficiencia.- XIX. Incidencia tributaria.- XX. Impuesto a la renta de las personas.- XXI. Impuesto a la renta de las corporaciones y de las empresas.- XXII. Impuesto a la renta.- XXIII. Impuestos al consumo.- XXIV. Impuesto al valor agregado.- XXV. El IVA en el mundo.- XXVI. Impuesto a las ventas minoristas.- XXVII. Impuestos específicos al consumo de determinados bienes y servicios.- XVIII. Impuestos y contribuciones a los salarios.- XIX. Impuestos al patrimonio.- XXX. Regímenes simplificados.- XXXI. Impuestos al comercio exterior y armonización.- XXXII. Impuesto a la transacciones financieras e impuesto a los sellos.- XXXIII. Federalismo fiscal.- XXXIV. Economía informal y evasión tributaria.- XXXV. Gasto tributario, privilegios y beneficios.- XXXVI. Déficit fiscal. Incluye notas al pie de página y bibliografía.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. .; 4. ECONOMIA; 5. ECONOMIA DE MERCADO; 6. GASTO PUBLICO; 7. DISTRIBUCION DEL INGRESO; 8. PRESUPUESTO; 9. SECTOR PUBLICO; 10. PROGRAMAS SOCIALES; 11. RECURSOS FINANCIEROS; 12. IMPUESTO; 13. DERECHO COMPARADO; 14. DEFICIT

(1) Inv.: 05468 S.T.: 02736
Solicitante: