Contiene: Primera parte: Panorama introductorio. I. La competencia de la Corte Suprema: Presente y futuro.- II. Anticipaciones.- III. El recurso extraordinario en tiempo de inflexión.- IV. Importancia y régimen legal del recurso extraordinario.- V. El nuevo registro de las Cortes Supremas.- VI. Problemas y límites del recurso extraordinario.- VII. El abogado ante el recurso extraordinario.- Segunda parte: componentes que lo hacen funcionar. VIII. Requisitos del recurso extraordinario.- IX. Requisitos comunes.- X. Requisitos propios. El superior tribunal de la causa en la órbita provincial.- XI. Requisitos formales, de tiempo y lugar.- XII. La cuestión federaL.- XIII. Sentencia definitiva.- Tercera parte: La corte en el horizonte procesal. Aperturas. XIV. El tribunal superior en el ámbito nacional federal cuándo la sentencia de primera instancia (únicamente en el fuero federal y nacional) es la del superior tribunal de la causa a los fines del recurso extraordinario.- XV. Desde el interior del tribunal.- XVI. Expansión de la garantía de la defensa mediante el recurso extraordinario. El control de las cuestiones procesales.- XVII. Las tutelas urgentes y el recurso extraordinario federal.- Cuarta parte: Gravedad institucinal y per saltum. XVIII. Gravedad o interés institucional. Aproximación.- XIX. Per saltum.- Quinta parte: La doctrina de la arbitrariedad de sentencia. XX. El recurso extraordinario por sentencia arbitraria. enfoque general.- XXI. En qué consisten las faltas de motivación que autorizan a descalificar a la sentencia por arbitraria.- Sexta parte: Interposición, trámite y fallo. XXII. Interposición del recurso extraordinario.- XXIII. Trámite.- XXIV. La admisibilidad en la corte. El certiorari según la Ley 23.774.- XXV. Antes de la sentencia de la corte.- XXVI. El pronunciamiento del tribunal.- XXVII. Costas y cuestiones accesorias.- Séptima parte: El recurso de queja.- XXVIII. El recurso de queja. Cuál es su función. Análisis.- Octava parte: Con la mirada en el siglo XXI. XXIX. El tribunal intermedio.- XXX. Afinaciones.- XXXI. Recapitulación.- XXXII. Terminación. Incluye índice analítico y notas al pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Morello, Augusto Mario
El recurso extraordinario [Monografía]. -- 3. ed. -- La Plata : Librería Editora Platense ; Abeledo Perrot, 2006
Contiene: Primera parte: Panorama introductorio. I. La competencia de la Corte Suprema: Presente y futuro.- II. Anticipaciones.- III. El recurso extraordinario en tiempo de inflexión.- IV. Importancia y régimen legal del recurso extraordinario.- V. El nuevo registro de las Cortes Supremas.- VI. Problemas y límites del recurso extraordinario.- VII. El abogado ante el recurso extraordinario.- Segunda parte: componentes que lo hacen funcionar. VIII. Requisitos del recurso extraordinario.- IX. Requisitos comunes.- X. Requisitos propios. El superior tribunal de la causa en la órbita provincial.- XI. Requisitos formales, de tiempo y lugar.- XII. La cuestión federaL.- XIII. Sentencia definitiva.- Tercera parte: La corte en el horizonte procesal. Aperturas. XIV. El tribunal superior en el ámbito nacional federal cuándo la sentencia de primera instancia (únicamente en el fuero federal y nacional) es la del superior tribunal de la causa a los fines del recurso extraordinario.- XV. Desde el interior del tribunal.- XVI. Expansión de la garantía de la defensa mediante el recurso extraordinario. El control de las cuestiones procesales.- XVII. Las tutelas urgentes y el recurso extraordinario federal.- Cuarta parte: Gravedad institucinal y per saltum. XVIII. Gravedad o interés institucional. Aproximación.- XIX. Per saltum.- Quinta parte: La doctrina de la arbitrariedad de sentencia. XX. El recurso extraordinario por sentencia arbitraria. enfoque general.- XXI. En qué consisten las faltas de motivación que autorizan a descalificar a la sentencia por arbitraria.- Sexta parte: Interposición, trámite y fallo. XXII. Interposición del recurso extraordinario.- XXIII. Trámite.- XXIV. La admisibilidad en la corte. El certiorari según la Ley 23.774.- XXV. Antes de la sentencia de la corte.- XXVI. El pronunciamiento del tribunal.- XXVII. Costas y cuestiones accesorias.- Séptima parte: El recurso de queja.- XXVIII. El recurso de queja. Cuál es su función. Análisis.- Octava parte: Con la mirada en el siglo XXI. XXIX. El tribunal intermedio.- XXX. Afinaciones.- XXXI. Recapitulación.- XXXII. Terminación. Incluye índice analítico y notas al pie de página.