Contiene: Parte I. Una mirada psicológico-sanitaria dirigida a la problemática de la salud colectiva. I. Salud y crisis en la Argentina.- II. El sistema total de salud.- III. Análisis de las concepciones y prácticas en salud.- IV. Cambios axiológicos en el campo de la salud.- V. Los modelos y su relación con la eficacia y la eficiencia.- VI. Congruencias e incongruencias entre la naturaleza de los tres subsistemas de atención de la salud y los paradigmas de sus acciones efectoras.- VII. Funcionamiento del componente formal y cuasiformal del STS y su interacción con el componente informal.- Parte II. Reflexiones sobre la formación de recursos humanos del área salud. VIII. Formación universitaria de los profesionales y técnicos de la salud. Los psicólogos.- IX. Capacitación en servicio de los agentes del componente formal del STS. Los psicólogos.- Parte III. X. Psicología y salud en el mundo actual: falencias y posibilidades.- XI. Psicología y salud en la Argentina: Una investigación participativa en epidemiología psicosocial. Incluye gráficos, cuadros, reflexiones finales y bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Saforcada, Enrique
Psicología sanitaria : Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud [Monografía]. -- Buenos Aires : Paidós, 2002
Contiene: Parte I. Una mirada psicológico-sanitaria dirigida a la problemática de la salud colectiva. I. Salud y crisis en la Argentina.- II. El sistema total de salud.- III. Análisis de las concepciones y prácticas en salud.- IV. Cambios axiológicos en el campo de la salud.- V. Los modelos y su relación con la eficacia y la eficiencia.- VI. Congruencias e incongruencias entre la naturaleza de los tres subsistemas de atención de la salud y los paradigmas de sus acciones efectoras.- VII. Funcionamiento del componente formal y cuasiformal del STS y su interacción con el componente informal.- Parte II. Reflexiones sobre la formación de recursos humanos del área salud. VIII. Formación universitaria de los profesionales y técnicos de la salud. Los psicólogos.- IX. Capacitación en servicio de los agentes del componente formal del STS. Los psicólogos.- Parte III. X. Psicología y salud en el mundo actual: falencias y posibilidades.- XI. Psicología y salud en la Argentina: Una investigación participativa en epidemiología psicosocial. Incluye gráficos, cuadros, reflexiones finales y bibliografía.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. SERVICIOS DE SALUD; 4. ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD; 5. PSICOLOGIA; 6. SALUD; 7. SALUD MENTAL; 8. CAPACITACION; 9. ADMINISTRACION DE LA SALUD; 10. PERSONAL DE SALUD; 11. FORMACION PROFESIONAL