Contiene: I. Introducción. La paradoja de una democracia regresiva.- II. Partido político: organización de individuos.- III. Recursos e intercambios.- IV. Cambios en los recursos, cambios en los intercambios: Cambios en los partidos.- V. De partidos de la sociedad a partidos de Estado.- VI. Argentina y el partido fragmentado: Entre el profesional electoral y el puntero barrial.- VII. Radicales y peronistas. ¿gobernando contra el partido?.- VIII. Partidos y democracia en Argentina.- IX. Bibliografía. Incluye cuadro y notas al pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Scherlis, Gerardo
La estatización de los partidos políticos argentinos : Aportes para la explicación de 20 años de democracia sin equidad
En: RPA, Res Pública Argentina. -- no. 1 ((2005), 0). -- Buenos Aires : Ediciones RAP, 2005
Contiene: I. Introducción. La paradoja de una democracia regresiva.- II. Partido político: organización de individuos.- III. Recursos e intercambios.- IV. Cambios en los recursos, cambios en los intercambios: Cambios en los partidos.- V. De partidos de la sociedad a partidos de Estado.- VI. Argentina y el partido fragmentado: Entre el profesional electoral y el puntero barrial.- VII. Radicales y peronistas. ¿gobernando contra el partido?.- VIII. Partidos y democracia en Argentina.- IX. Bibliografía. Incluye cuadro y notas al pie de página.