Contiene: Primera Parte. Acto administrativo. I. Algunos aspectos de la teoría del acto administrativo.- II. El sistema de nulidades del acto administrativo.- III. El exceso de punición como vicio del acto administrativo.- IV. El caso "Furlotti": consolidación de una doctrina.- Segunda parte. Procedimiento administrativo. V. Función administrativa y principios generales del procedimiento administrativo.- VI. Aplicación de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y su reglamentación en las Fuerzas Armadas.- VII. Modos anormales de terminación del procedimiento administrativo.- VIII. La denuncia de ilegitimidad.- Tercera parte. Fuentes. IX. Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma constitucional.- X. Los reglamentos delegados.- Cuarta parte. Contratos. XI. Algunos aspectos de la licitación pública.- XII. La observancia de la causa y el fin en la contratación administrativa reservada. La revocación por ilegitimidad del contrato administrativo en cumplimiento.- XIII. La licitación pública como procedimiento administrativo especial. Protección jurídica del oferente.- Quinta parte. Responsabilidad del Estado.- XIV. La responsabilidad del Estado por su actividad lícita o legítima. Principio de juricidad y responsabilidad del Estado.- XV. Improcedencia del lucro cesante por obrar administrativo lícito: fuerza expansiva de los principios de la expropiación.- XVI. La responsabilidad del Estado por las obligaciones de sus entes descentralizados.- Sexta parte. Contencioso administrativo. XVII. Las medidas cautelares en el proceso administrativo, con especial referencia a la suspensión de los efectos del acto.- XVIII. El caso "Gorordo
": nueva jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de habilitación de la instancia y revisión judicial de la denuncia de ilegitimidad.- XIX. La actividad discrecional de la administración pública. Justa medida del control judicial.- XX. El caso Legón: "Un fallo reconfortante".- XXI. El control judicial de las decisiones del Consejo de la Magistratura.- Séptima parte. Función pública. XXII. La responsabilidad disciplinaria del funcionario público.- XXIII. Regulación jurídica de la ética pública.- XXIV. La profesionalización de la administración pública.- Octava parte. Otros estudios. XXV. Reflexiones sobre la regulación de los servicios públicos privatizados y los entes reguladores.- XXVI. La articulación de los ordenamientos nacional, provincial y municipal en el derecho argentino. La incorporación de la región.- XXVII. La posición de la administración pública ante la ley inconstitucional.- XXVIII. Una experiencia docente en el posgrado de derecho administrativo.- XXIX. La Sindicatura General de la Nación y la emergencia social. Incluye bibliografía y notas al pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Comadira, Julio Rodolfo
Derecho administrativo : Acto administrativo, procedimiento administrativo, otros estudios [Monografía]. -- 2 ed. act. y ampl. -- Buenos Aires : Lexis Nexis ; Abeledo Perrot, 2003
Bol. Biblio. No. 22
Contiene: Primera Parte. Acto administrativo. I. Algunos aspectos de la teoría del acto administrativo.- II. El sistema de nulidades del acto administrativo.- III. El exceso de punición como vicio del acto administrativo.- IV. El caso "Furlotti": consolidación de una doctrina.- Segunda parte. Procedimiento administrativo. V. Función administrativa y principios generales del procedimiento administrativo.- VI. Aplicación de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y su reglamentación en las Fuerzas Armadas.- VII. Modos anormales de terminación del procedimiento administrativo.- VIII. La denuncia de ilegitimidad.- Tercera parte. Fuentes. IX. Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma constitucional.- X. Los reglamentos delegados.- Cuarta parte. Contratos. XI. Algunos aspectos de la licitación pública.- XII. La observancia de la causa y el fin en la contratación administrativa reservada. La revocación por ilegitimidad del contrato administrativo en cumplimiento.- XIII. La licitación pública como procedimiento administrativo especial. Protección jurídica del oferente.- Quinta parte. Responsabilidad del Estado.- XIV. La responsabilidad del Estado por su actividad lícita o legítima. Principio de juricidad y responsabilidad del Estado.- XV. Improcedencia del lucro cesante por obrar administrativo lícito: fuerza expansiva de los principios de la expropiación.- XVI. La responsabilidad del Estado por las obligaciones de sus entes descentralizados.- Sexta parte. Contencioso administrativo. XVII. Las medidas cautelares en el proceso administrativo, con especial referencia a la suspensión de los efectos del acto.- XVIII. El caso "Gorordo
": nueva jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de habilitación de la instancia y revisión judicial de la denuncia de ilegitimidad.- XIX. La actividad discrecional de la administración pública. Justa medida del control judicial.- XX. El caso Legón: "Un fallo reconfortante".- XXI. El control judicial de las decisiones del Consejo de la Magistratura.- Séptima parte. Función pública. XXII. La responsabilidad disciplinaria del funcionario público.- XXIII. Regulación jurídica de la ética pública.- XXIV. La profesionalización de la administración pública.- Octava parte. Otros estudios. XXV. Reflexiones sobre la regulación de los servicios públicos privatizados y los entes reguladores.- XXVI. La articulación de los ordenamientos nacional, provincial y municipal en el derecho argentino. La incorporación de la región.- XXVII. La posición de la administración pública ante la ley inconstitucional.- XXVIII. Una experiencia docente en el posgrado de derecho administrativo.- XXIX. La Sindicatura General de la Nación y la emergencia social. Incluye bibliografía y notas al pie de página.