Contiene: Primera parte: Introducción al estudio de la criminología: I. Anotaciones generales acerca de la criminología.- II. Clasificación de los criminales.- III. Clasificación actual de la conducta anormal y criminalidad.- IV. El método en la investigación criminológica.- V. Los métodos sociológicos de investigación criminal.- VI. Los métodos parapsicológicos, psicológicos y psicopatológicos.- VII. Orígenes de la ciencia criminológica.- Segunda parte: Política criminal, política social y defensa social: I. Política criminal.- II. Política criminal social o preventiva.- III. La defensa social y la nueva defensa social.- Parte tercera: Teorías contemporáneas: causales y político-criminales: I. La teoría criminológica causal y el discurso crítico sociocriminal.- II. Las teorías criminológicas causales.- III. El discruso crítico sociocriminal.- Parte cuarta: Biología, psiquiatría y sociología criminológicas: I. Antropología criminal.- II. Enfermedad mental y delito.- III. Responsabilidad penal, imputabilidad y trastorno mental.- IV. Psicosis, neurosis y psicopatías. Criminalidad y responsabilidad.- V. La sociología criminal.- Parte quinta: Criminalística, penología y derecho penitenciario: I. Criminalística.- II. Penología y derecho penitenciario. Incluye gráficos.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Tieghi, Osvaldo N.
Tratado de criminología [Monografía]. -- 3. ed. actualizada. -- Buenos Aires : Universidad, 2004
Bol. Biblio. No. 22
Contiene: Primera parte: Introducción al estudio de la criminología: I. Anotaciones generales acerca de la criminología.- II. Clasificación de los criminales.- III. Clasificación actual de la conducta anormal y criminalidad.- IV. El método en la investigación criminológica.- V. Los métodos sociológicos de investigación criminal.- VI. Los métodos parapsicológicos, psicológicos y psicopatológicos.- VII. Orígenes de la ciencia criminológica.- Segunda parte: Política criminal, política social y defensa social: I. Política criminal.- II. Política criminal social o preventiva.- III. La defensa social y la nueva defensa social.- Parte tercera: Teorías contemporáneas: causales y político-criminales: I. La teoría criminológica causal y el discurso crítico sociocriminal.- II. Las teorías criminológicas causales.- III. El discruso crítico sociocriminal.- Parte cuarta: Biología, psiquiatría y sociología criminológicas: I. Antropología criminal.- II. Enfermedad mental y delito.- III. Responsabilidad penal, imputabilidad y trastorno mental.- IV. Psicosis, neurosis y psicopatías. Criminalidad y responsabilidad.- V. La sociología criminal.- Parte quinta: Criminalística, penología y derecho penitenciario: I. Criminalística.- II. Penología y derecho penitenciario. Incluye gráficos.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. CRIMINOLOGIA; 4. ANALISIS SOCIOLOGICO; 5. POLITICA SOCIAL; 6. DELITOS; 7. SALUD MENTAL; 8. DROGAS DE USO INDEBIDO; 9. TOXICOMANIA; 10. RESPONSABILIDAD PENAL