Contiene: Las emergencias y el orden constitucional (o la decadencia del Estado de Derecho argentino): I. Concepto.- II. Emergencia y Estado de Derecho.- III. Clasificación de la emergencia y sus institutos.- IV. Breve análisis de los institutos de emergencia en la historia institucional de nuestro país.- V. La decadencia de nuestro Estado de Derecho y la imperiosa necesidad de subordinar las emergencias al orden constitucional.- La inconstitucionalidad del corralito financiero y bancario: I. El decreto de necesidad y urgencia 1570 del PEN y la primera versión del corralito.- II. La reacción popular.- III. Los derechos individuales violados.- IV. La inconstitucionalidad de dichas medidas.- V. La misión del Poder Judicial y el caso Smith.- VI. La Ley de Emergencia 25.561 y su inconstitucionalidad.- VII. El decreto de necesidad y urgencia 214 del PEN y la segunda versión del corralito.- VIII. El decreto de necesidad y urgencia 320.- IX. La ley 25.587 y su inconstitucionalidad.- X. El decreto de necesidad y urgencia 905 de reordenamiento del sistema financiero.- XI. El decreto de necesidad y urgencia 1316.- XII. Reflexiones finales. Incluye bibliografía y notas al pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Hernández, Antonio María
Las emergencias y el orden constitucional : La inconstitucionalidad del "corralito" financiero y bancario [Monografía]. -- Santa Fe : Rubinzal Culzoni, 2002
Bol. Biblio. No. 23
Contiene: Las emergencias y el orden constitucional (o la decadencia del Estado de Derecho argentino): I. Concepto.- II. Emergencia y Estado de Derecho.- III. Clasificación de la emergencia y sus institutos.- IV. Breve análisis de los institutos de emergencia en la historia institucional de nuestro país.- V. La decadencia de nuestro Estado de Derecho y la imperiosa necesidad de subordinar las emergencias al orden constitucional.- La inconstitucionalidad del corralito financiero y bancario: I. El decreto de necesidad y urgencia 1570 del PEN y la primera versión del corralito.- II. La reacción popular.- III. Los derechos individuales violados.- IV. La inconstitucionalidad de dichas medidas.- V. La misión del Poder Judicial y el caso Smith.- VI. La Ley de Emergencia 25.561 y su inconstitucionalidad.- VII. El decreto de necesidad y urgencia 214 del PEN y la segunda versión del corralito.- VIII. El decreto de necesidad y urgencia 320.- IX. La ley 25.587 y su inconstitucionalidad.- X. El decreto de necesidad y urgencia 905 de reordenamiento del sistema financiero.- XI. El decreto de necesidad y urgencia 1316.- XII. Reflexiones finales. Incluye bibliografía y notas al pie de página.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. ORDEN CONSTITUCIONAL; 4. DEMOCRACIA; 5. DERECHO CONSTITUCIONAL; 6. DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA