Contiene: A. Primera parte. Nociones generales. I. Breve introducción.- II. Poder constituyente: Definición; Clasificación; Titularidad del poder constituyente; Límites del poder constituyente.- III. El poder constituyente originario en la Constitución argentina.- IV. El proceso de reforma conforme la Constitución de 1853: Lo reformable; La declaración de la reforma; La Convención.- B. Segunda parte. De los antecedentes y las reformas en particular. I. El Pacto Federal y el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos.- II. La Constitución de 1853.- III. El Pacto de San José de Flores y la Reforma de 1860.- IV. Las reformas de 1866 y 1898 y la fallida reforma de 1880.- V. La reforma de 1949: La cuestión de la mayoría en la Convención de 1949; Generalidades de la reforma de 1949.- VI. La reforma de 1955.- VII. La Revolución Libertadora y Proclama del 27 de abril.- VIII. La reforma de 1957.- IX. Otro intento fallido: La reforma de 1972.- X. La reforma de 1994: La legitimidad de la Ley No. 24.309; El núcleo de coincidencias básicas; La inclusión de temas no habilitados; El artículo perdido; La cláusula declarativa de nulidad; La elección de los convencionales.- C. Tercera parte. Jurisprudencia y doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación. I. De los antecedentes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- II. Breve reflexión comparativa.- III. La doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación.- D. Análisis final: Conclusión. Incluye bibliografía.
ISBN: 1666-4108
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Galarza Seeber, Rodrigo
Inconstitucionalidades de la Constitución
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 26, no. 310 ((Jul. 2004), 0). -- Buenos Aires : Ediciones RAP, (Jul. 2004)
Contiene: A. Primera parte. Nociones generales. I. Breve introducción.- II. Poder constituyente: Definición; Clasificación; Titularidad del poder constituyente; Límites del poder constituyente.- III. El poder constituyente originario en la Constitución argentina.- IV. El proceso de reforma conforme la Constitución de 1853: Lo reformable; La declaración de la reforma; La Convención.- B. Segunda parte. De los antecedentes y las reformas en particular. I. El Pacto Federal y el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos.- II. La Constitución de 1853.- III. El Pacto de San José de Flores y la Reforma de 1860.- IV. Las reformas de 1866 y 1898 y la fallida reforma de 1880.- V. La reforma de 1949: La cuestión de la mayoría en la Convención de 1949; Generalidades de la reforma de 1949.- VI. La reforma de 1955.- VII. La Revolución Libertadora y Proclama del 27 de abril.- VIII. La reforma de 1957.- IX. Otro intento fallido: La reforma de 1972.- X. La reforma de 1994: La legitimidad de la Ley No. 24.309; El núcleo de coincidencias básicas; La inclusión de temas no habilitados; El artículo perdido; La cláusula declarativa de nulidad; La elección de los convencionales.- C. Tercera parte. Jurisprudencia y doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación. I. De los antecedentes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- II. Breve reflexión comparativa.- III. La doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación.- D. Análisis final: Conclusión. Incluye bibliografía.
ISBN: 1666-4108