Contiene: I. Introducción.- II. Orígenes y formación de Cerdá.- III. La influencia de Figuerola y la economía política.- IV. Una vida pública al servicio del urbanismo.- V. Cerdá no se reconoce entre los socialistas utópicos.- VI. La discusión urbanística de Barcelona: un debate higienista.- VII. La introducción del ferrocarril y la influencia sansimonista.- VIII. La introducción de la reforma de la ciudad y de los servicios urbanos.- IX. Hacia la elaboración del proyecto de ensanche y su aplicación.- X. Los precedentes de planificación de ciudades y las primeras propuestas de los ingenieros de caminos.- XI. Los precedentes del ensanche.- XII. La ciudad integral de Cerdá.- XIII. Los instrumentos urbanísticos aportados por Cerdá.- XIV. Análisis de las fuentes de Cerdá.- XV. La proyección de la obra de Cerdá.- XVI. El concepto de ensanche.- XVII. El olvido de la obra de Cerdá.- XVIII. La recuperación actual de una obra y un personaje. Incluye ilustraciones, cuadro y bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Magrinya Torner, Francesc
Las influencias recibidas y proyectadas por Cerdá
En: Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. -- Vol. 31 , no. 119-120 ((Primavera-Verano 1999), 0). -- Madrid : Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), (Primavera-Verano 1999)
Contiene: I. Introducción.- II. Orígenes y formación de Cerdá.- III. La influencia de Figuerola y la economía política.- IV. Una vida pública al servicio del urbanismo.- V. Cerdá no se reconoce entre los socialistas utópicos.- VI. La discusión urbanística de Barcelona: un debate higienista.- VII. La introducción del ferrocarril y la influencia sansimonista.- VIII. La introducción de la reforma de la ciudad y de los servicios urbanos.- IX. Hacia la elaboración del proyecto de ensanche y su aplicación.- X. Los precedentes de planificación de ciudades y las primeras propuestas de los ingenieros de caminos.- XI. Los precedentes del ensanche.- XII. La ciudad integral de Cerdá.- XIII. Los instrumentos urbanísticos aportados por Cerdá.- XIV. Análisis de las fuentes de Cerdá.- XV. La proyección de la obra de Cerdá.- XVI. El concepto de ensanche.- XVII. El olvido de la obra de Cerdá.- XVIII. La recuperación actual de una obra y un personaje. Incluye ilustraciones, cuadro y bibliografía.