Contiene: I. ¿Vamos a hablar de sociedades extranjeras?.- II. Reconocimiento de la personalidad jurídica de la sociedad constituída en el extranjero.- III. Análisis de los artículos de la ley 19550.- IV. Diferencia entre sucursal y filial.- V. Consecuencias de la falta de inscripción.- VI. ¿Qué significa "constituir" en la ley 19550?.- VII. ¿Constituir una sociedad representa un acto aislado?.- VIII. ¿Deben inscribirse las sociedades extranjeras socias de sociedades constituídas en Argentina en la Inspección General de Justicia?.- IX. ¿Se aplican los artículos 30, 31, 32 y 33 de la ley 19550?.- X. ¿Puede la Inspección General de Justicia negarse a inscribir un acto societario, cuando de la documentación acompañada surge que ha participado una sociedad extranjera no inscripta en la misma?.- XI. Debe llevar contabilidad separada una sociedad inscripta por el 123?.- XII. Efectos de la falta de inscripción.- XIII. Nociones de Derecho Internacional Privado.- XIV. Tipos de normas y métodos.- XV. Figuras societarias del derecho anglosajón.- XVI. Glosario de palabras inglesas más utilizadas.- XVII. Distintas figuras asociativas.- XVIII. Legislación internacional. Incluye bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Clariá, Eduardo Alfredo
Sociedades extranjeras
En: Revista del Notariado. -- no. 867 ((Ene.-Mar. 2002), 0). -- Buenos Aires : Colegio de Escribanos, (Ene.-Mar. 2002)
Contiene: I. ¿Vamos a hablar de sociedades extranjeras?.- II. Reconocimiento de la personalidad jurídica de la sociedad constituída en el extranjero.- III. Análisis de los artículos de la ley 19550.- IV. Diferencia entre sucursal y filial.- V. Consecuencias de la falta de inscripción.- VI. ¿Qué significa "constituir" en la ley 19550?.- VII. ¿Constituir una sociedad representa un acto aislado?.- VIII. ¿Deben inscribirse las sociedades extranjeras socias de sociedades constituídas en Argentina en la Inspección General de Justicia?.- IX. ¿Se aplican los artículos 30, 31, 32 y 33 de la ley 19550?.- X. ¿Puede la Inspección General de Justicia negarse a inscribir un acto societario, cuando de la documentación acompañada surge que ha participado una sociedad extranjera no inscripta en la misma?.- XI. Debe llevar contabilidad separada una sociedad inscripta por el 123?.- XII. Efectos de la falta de inscripción.- XIII. Nociones de Derecho Internacional Privado.- XIV. Tipos de normas y métodos.- XV. Figuras societarias del derecho anglosajón.- XVI. Glosario de palabras inglesas más utilizadas.- XVII. Distintas figuras asociativas.- XVIII. Legislación internacional. Incluye bibliografía.
1. SOCIEDADES; 2. MARCO LEGAL; 3. INVERSIONES EXTRANJERAS; 4. DERECHO INTERNACIONAL; 5. LEGISLACION COMPARADA I. De Benedetti, Juan Jose Merino