Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

02049


  

La formación docente en debate

[Monografía]. -- , . --

  Contiene: I. Nuevo perfil docente para la escuela del futuro.- II. El docente, alma de la transformación educativa.- III. La construcción del saber pedagógico : sus principales dimensiones.- IV. De la formación para la reflexión hacia la formación para la acción reflexiva y crítica.- V. 1983-1997: Una construcción del perfil del maestro a través de la investigación educativa.- VI. El profesional de la educación en un mundo globalizado.- VII. La cultura profesional en la función docente.- VIII. El "ser" del profesional docente: salud, tarea y rasgos.- IX. La gestión curricular docente: Las relaciones "autocrítica-innovación", "permanencia-cambio", "transformación educativa-contextos actuales".- X. Formación de profesionales de la educación.- XI. El sistema tutorial en la formación de los docentes: aprender a hacerse cargo.- XII. ¿Es universitaria la formación del docente universitario?.- XIII. Hacia una formación docente basada en el desarrollo de competencias.- XIV. Sentido y significado del concepto "profesionales de la educación".- XV. La educación a distancia en la capacitación docente: Una experiencia argentina para el nivel inicial y primer ciclo de EGB.- XVI. Las lenguas extranjeras en marcha.- XVII. La formación profesional permanente en el área de los idiomas extranjeros.- XVIII. Aptitudes de los administradores y profesores universitarios para el próximo siglo.- XIX. Aptitudes de los administradores y profesores universitarios para el próximo siglo.- XX. Preparación de los artistas como educadores profesionales: necesidades y desafíos.- XXI. La formación de los administradores de la educación.- XXII. El curriculum de formación del
magisterio en la Argentina.- XXIII. Criterios de transformación para la formación docente contínua en el marco de las políticas de estado educativas.- XXIV. La práctica pedagógica asistida en la formación profesional docente: Un proyecto para la residencia.- XXIV. El maestro del siglo XXI, profesional imprescindible e irreemplazable: Reflexiones puntuales sobre su formación. Incluye cuadros, gráficos y bibliografía.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
EDUCACION
; 4. 
DOCENTES
; 5. 
ENSEÑANZA SUPERIOR
; 6. 
CALIDAD DE LA EDUCACION
; 7. 
REFORMAS DE LA EDUCACION
; 8. 
FORMACION PROFESIONAL
; 9. 
POLITICA EDUCATIVA


  (1) Inv.: 04506 S.T.: 02049
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
04506 02049

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Academia Nacional de Educación (Buenos Aires)
La formación docente en debate [Monografía]. -- Buenos Aires : Academia Nacional de Educación, 1996

Contiene: I. Nuevo perfil docente para la escuela del futuro.- II. El docente, alma de la transformación educativa.- III. La construcción del saber pedagógico : sus principales dimensiones.- IV. De la formación para la reflexión hacia la formación para la acción reflexiva y crítica.- V. 1983-1997: Una construcción del perfil del maestro a través de la investigación educativa.- VI. El profesional de la educación en un mundo globalizado.- VII. La cultura profesional en la función docente.- VIII. El "ser" del profesional docente: salud, tarea y rasgos.- IX. La gestión curricular docente: Las relaciones "autocrítica-innovación", "permanencia-cambio", "transformación educativa-contextos actuales".- X. Formación de profesionales de la educación.- XI. El sistema tutorial en la formación de los docentes: aprender a hacerse cargo.- XII. ¿Es universitaria la formación del docente universitario?.- XIII. Hacia una formación docente basada en el desarrollo de competencias.- XIV. Sentido y significado del concepto "profesionales de la educación".- XV. La educación a distancia en la capacitación docente: Una experiencia argentina para el nivel inicial y primer ciclo de EGB.- XVI. Las lenguas extranjeras en marcha.- XVII. La formación profesional permanente en el área de los idiomas extranjeros.- XVIII. Aptitudes de los administradores y profesores universitarios para el próximo siglo.- XIX. Aptitudes de los administradores y profesores universitarios para el próximo siglo.- XX. Preparación de los artistas como educadores profesionales: necesidades y desafíos.- XXI. La formación de los administradores de la educación.- XXII. El curriculum de formación del
magisterio en la Argentina.- XXIII. Criterios de transformación para la formación docente contínua en el marco de las políticas de estado educativas.- XXIV. La práctica pedagógica asistida en la formación profesional docente: Un proyecto para la residencia.- XXIV. El maestro del siglo XXI, profesional imprescindible e irreemplazable: Reflexiones puntuales sobre su formación. Incluye cuadros, gráficos y bibliografía.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. EDUCACION; 4. DOCENTES; 5. ENSEÑANZA SUPERIOR; 6. CALIDAD DE LA EDUCACION; 7. REFORMAS DE LA EDUCACION; 8. FORMACION PROFESIONAL; 9. POLITICA EDUCATIVA

(1) Inv.: 04506 S.T.: 02049
Solicitante: