Contiene: I. Tendencias recientes del empleo, la distribución del ingreso y la pobreza.- II. Factores estructurales que condicionan la distribución del ingreso.- III. La estructura del ingreso en los últimos 15 años: A. Consecuencias de la crisis y los procesos de reforma para la fuerza de trabajo; B. Persistente incorporación de la mujer al mercado laboral; C. Cambios en la estructura sectorial del empleo.-IV. Transmisión intergeneracional de las oportunidades de bienestar: A. Oportunidades de bienestar y percepción de la situación; B. La transmisión del capital educacional; C. El capital educativo y las oportunidades ocupacionales; D. Influencia de los contactos familiares; E. Perspectivas de las desigualdades.- V. Derechos humanos de los niños, diferenciación temprana de roles y maternidad en la adolescencia.- VI. Heterogeneidad familiar y oportunidades de bienestar.- VII. Agenda social: A. Institucionalidad social en América Latina; B. Agenda social internacional. Incluye cuadros, gráficos y anexo estadístico.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Santiago de Chile)
Panorama social de América Latina 1997 [Monografía]. -- Santiago : CEPAL, 1998
Bol. Biblio. No. 11
Contiene: I. Tendencias recientes del empleo, la distribución del ingreso y la pobreza.- II. Factores estructurales que condicionan la distribución del ingreso.- III. La estructura del ingreso en los últimos 15 años: A. Consecuencias de la crisis y los procesos de reforma para la fuerza de trabajo; B. Persistente incorporación de la mujer al mercado laboral; C. Cambios en la estructura sectorial del empleo.-IV. Transmisión intergeneracional de las oportunidades de bienestar: A. Oportunidades de bienestar y percepción de la situación; B. La transmisión del capital educacional; C. El capital educativo y las oportunidades ocupacionales; D. Influencia de los contactos familiares; E. Perspectivas de las desigualdades.- V. Derechos humanos de los niños, diferenciación temprana de roles y maternidad en la adolescencia.- VI. Heterogeneidad familiar y oportunidades de bienestar.- VII. Agenda social: A. Institucionalidad social en América Latina; B. Agenda social internacional. Incluye cuadros, gráficos y anexo estadístico.
1. AMERICA LATINA; 2. XL; 3. DERECHOS HUMANOS; 4. DISTRIBUCION DEL INGRESO; 5. ANALISIS SOCIAL; 6. DESARROLLO SOCIAL; 7. EMPLEO; 8. POBREZA; 9. BIENESTAR SOCIAL; 10. INDICADORES SOCIALES