Contiene: I. Introducción.- II. Reforma judicial, desarrollo sustentable y gobernabilidad democrática: A. El origen y fundamento del actual impulso internacional a la reforma judicial; B. La reforma judicial, la modernización económica internacional y el desarrollo sustentable de los pueblos; C. La reforma judicial, la función jurisdiccional de los Estados y la gobernabilidad democrática; D. La reforma judicial, la formación de políticas públicas y el gobierno Judicial.- III. La disgregación organizacional del sistema de administración judicial.- IV. Carencias en la formación de políticas públicas para el sector justicia: A. Criterios, procedimiento formalizado e instancia para integrar las agendas de los sistemas de Administración de Justicia; B. El monitoreo de los entornos internacional y nacional, así como el propio clima organizacional de los sistemas de Administración de Justicia; C. Suficiencia, consistencia y oportunidad de la formación relevante para el Sector Justicia; D. Metodologías racionales para la formulación de políticas judiciales; E. El procedimiento para activar, seguir y controlar la ejecución coordinada de las políticas de gobierno Judicial; F. Reformulación de políticas judiciales inconvenientes.- IV. La coordinación institucional del gobierno judicial.- V. Conclusión. Incluye bibliografía y gráficos.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Fernández Toro, Julio César
Los desafíos del gobierno judicial. Análisis y perspectivas de la reforma y gobernabilidad de los sistemas de administración de justicia
En: Reforma y Democracia. -- no. 10 ((Feb. 1998), 0). -- Caracas : CLAD, (Feb. 1998)
Contiene: I. Introducción.- II. Reforma judicial, desarrollo sustentable y gobernabilidad democrática: A. El origen y fundamento del actual impulso internacional a la reforma judicial; B. La reforma judicial, la modernización económica internacional y el desarrollo sustentable de los pueblos; C. La reforma judicial, la función jurisdiccional de los Estados y la gobernabilidad democrática; D. La reforma judicial, la formación de políticas públicas y el gobierno Judicial.- III. La disgregación organizacional del sistema de administración judicial.- IV. Carencias en la formación de políticas públicas para el sector justicia: A. Criterios, procedimiento formalizado e instancia para integrar las agendas de los sistemas de Administración de Justicia; B. El monitoreo de los entornos internacional y nacional, así como el propio clima organizacional de los sistemas de Administración de Justicia; C. Suficiencia, consistencia y oportunidad de la formación relevante para el Sector Justicia; D. Metodologías racionales para la formulación de políticas judiciales; E. El procedimiento para activar, seguir y controlar la ejecución coordinada de las políticas de gobierno Judicial; F. Reformulación de políticas judiciales inconvenientes.- IV. La coordinación institucional del gobierno judicial.- V. Conclusión. Incluye bibliografía y gráficos.
1. ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA; 2. SISTEMA JUDICIAL; 3. REFORMA JUDICIAL; 4. GOBERNABILIDAD; 5. PERSPECTIVAS I. CLAD II. BID III. Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales IV. Agencia Española de Cooperación Internacional V. Corporación Andina de Fomento VI. Venezuela. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado VII. Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (1997 : Oct. 15-18 1997 : Margarita) (1997-1997)