Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

01715


  

Villa Urquiza : barrio centenario 1887-1987

[Monografía]. --
Buenos Aires :

Marymar

, . --

  Bol. Biblio. No. 10

  Contiene: I. La región en el remoto pasado.- II. Cómo surgió el poblado inicial.- III. Estación Las Catalinas.- IV. Villa modelo.- V. Un nuevo nombre General Urquiza.- VI. El censo del año 1889.- VII. Tiempo de precursores: Un poblador de los primeros momentos, don José Chíttaro.- VIII. Algunos audaces compraron tierras.- IX. La iglesia Nuestra Señora del Carmen, La parroquia de Jesús Misericordioso, otros templos.- X. Aquellas quintas y hornos de ladrillos.- XI. El viejo camposanto.- XII. La primera plaza.- XIII. Las escuelas.- XIV. Los transportes.- XV. El barrio va tomando forma.- XVI. Las diversiones en el pueblo.- XVII. Curiosas noticias de días ya idos.- XVIII. Antiguos vecinos de ayer y algunos de hoy.- XIX. Villa Urquiza del noroeste en el año 1920.- XX. Instituciones sociales, culturales y de bien público.- XXI. El tango en Villa Urquiza.- XXII. El barrio en la literatura.- Epílogo. Incluye bibliografía, guía didáctica para padres, docentes y alumnos de nivel primario y secundario y grabados.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
HISTORIA
; 5. 
VILLA URQUIZA (BARRIO)
; 6. 
BARRIOS
; 7. 
IGLESIAS


  (1) Inv.: 04055 S.T.: 01715
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
04055 01715

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Pino, Diego A. del
Villa Urquiza : barrio centenario 1887-1987 [Monografía]. -- Buenos Aires : Marymar, 1987

Bol. Biblio. No. 10

Contiene: I. La región en el remoto pasado.- II. Cómo surgió el poblado inicial.- III. Estación Las Catalinas.- IV. Villa modelo.- V. Un nuevo nombre General Urquiza.- VI. El censo del año 1889.- VII. Tiempo de precursores: Un poblador de los primeros momentos, don José Chíttaro.- VIII. Algunos audaces compraron tierras.- IX. La iglesia Nuestra Señora del Carmen, La parroquia de Jesús Misericordioso, otros templos.- X. Aquellas quintas y hornos de ladrillos.- XI. El viejo camposanto.- XII. La primera plaza.- XIII. Las escuelas.- XIV. Los transportes.- XV. El barrio va tomando forma.- XVI. Las diversiones en el pueblo.- XVII. Curiosas noticias de días ya idos.- XVIII. Antiguos vecinos de ayer y algunos de hoy.- XIX. Villa Urquiza del noroeste en el año 1920.- XX. Instituciones sociales, culturales y de bien público.- XXI. El tango en Villa Urquiza.- XXII. El barrio en la literatura.- Epílogo. Incluye bibliografía, guía didáctica para padres, docentes y alumnos de nivel primario y secundario y grabados.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. HISTORIA; 5. VILLA URQUIZA (BARRIO); 6. BARRIOS; 7. IGLESIAS

(1) Inv.: 04055 S.T.: 01715
Solicitante: