Contiene: I. Introducción.- II. Clarificación de términos y definiciones.- III. El sector público.- IV. Características necesarias para la educación gerencial efectiva: antecedentes.- IV. Instituciones proveedoras.- V. Condiciones favorables para la educación gerencial efectiva.- V. Política.- VI. Implicaciones operacionales.- VII. Un enfoque de trabajo de equipo.- VIII. Ambiente de aprendizaje.- IX. Estrategias de cambio.- X. Instituciones clientes y condiciones para la educación gerencial efectiva.- XI. Bloqueo al logro de los beneficios de la educación gerencial.- XII. Relación laboral entre instituciones proveedoras/clientes.- XIII. Programas diseñados para consultoría.- XIV. Conclusión. Incluye bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
O'Donovan, Ita
Educación gerencial efectiva para administradores y gerentes públicos
En: Revista de Administración Pública. -- Vol. 24 , no. 1 ((Dic. 1991), 0). -- San Juan : Universidad de Puerto Rico. Escuela Graduada de Administración Pública, (Dic. 1991)
Contiene: I. Introducción.- II. Clarificación de términos y definiciones.- III. El sector público.- IV. Características necesarias para la educación gerencial efectiva: antecedentes.- IV. Instituciones proveedoras.- V. Condiciones favorables para la educación gerencial efectiva.- V. Política.- VI. Implicaciones operacionales.- VII. Un enfoque de trabajo de equipo.- VIII. Ambiente de aprendizaje.- IX. Estrategias de cambio.- X. Instituciones clientes y condiciones para la educación gerencial efectiva.- XI. Bloqueo al logro de los beneficios de la educación gerencial.- XII. Relación laboral entre instituciones proveedoras/clientes.- XIII. Programas diseñados para consultoría.- XIV. Conclusión. Incluye bibliografía.
1. FORMACION DE ADMINISTRADORES; 2. GERENTES PUBLICOS; 3. DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION; 4. SISTEMAS DE CAPACITACION; 5. CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO; 6. FORMACION PROFESIONAL; 7. ADMINISTRACION DE LA CAPACITACION; 8. PERFIL GERENCIAL