Contiene: I. Consideración preliminar.- II. Necesidad del Código de Procedimientos Administrativos.- III. Principios de Procedimiento y Procedimiento Administrativo.- IV. Eliminación de la supletoriedad del Código de Procedimientos Civiles.- V. Disposiciones propias sobre pruebas.- VI. Normatividad del Procedimiento Administrativo.- VII. Pago de daños y perjuicios por la administración pública estatal y municipal.- VIII. Procedimiento de visitas de inspección.- IX. Garantía de audiencia en sanciones y otros actos privativos.- X. Instauración de la resolución afirmativa ficta.- XI. Fundamentación y motivación de actos administrativos y fiscales.- XII. Procedimiento administrativo de ejecución.- XIII. Recurso administrativo de inconformidad.- XIV. Régimen jurídico del proceso administrativo.- XV. Desconcentración de la Sala Superior en el Valle Cuautitlántexcoco.- XVI. Ampliación de la competencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.- XVII. Control de la legalidad de reglamentos, bandos y otras disposiciones generales.- XVIII. Celeridad del juicio contencioso administrativo.- XIX. Suspensión del acto impugnado.- XX. Efectividad del cumplimiento de sentencias.- XXI. Recurso de revisión.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ruiz Pérez, Tomás
Reflexiones introductorias sobre el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
En: Revista IAPEM. -- no. 33 ((Ene.-Mar. 1997), 0). -- Toluca : Instituto de Administracion Publica del Estado de México (IAPEM), (Ene.-Mar. 1997)
Contiene: I. Consideración preliminar.- II. Necesidad del Código de Procedimientos Administrativos.- III. Principios de Procedimiento y Procedimiento Administrativo.- IV. Eliminación de la supletoriedad del Código de Procedimientos Civiles.- V. Disposiciones propias sobre pruebas.- VI. Normatividad del Procedimiento Administrativo.- VII. Pago de daños y perjuicios por la administración pública estatal y municipal.- VIII. Procedimiento de visitas de inspección.- IX. Garantía de audiencia en sanciones y otros actos privativos.- X. Instauración de la resolución afirmativa ficta.- XI. Fundamentación y motivación de actos administrativos y fiscales.- XII. Procedimiento administrativo de ejecución.- XIII. Recurso administrativo de inconformidad.- XIV. Régimen jurídico del proceso administrativo.- XV. Desconcentración de la Sala Superior en el Valle Cuautitlántexcoco.- XVI. Ampliación de la competencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.- XVII. Control de la legalidad de reglamentos, bandos y otras disposiciones generales.- XVIII. Celeridad del juicio contencioso administrativo.- XIX. Suspensión del acto impugnado.- XX. Efectividad del cumplimiento de sentencias.- XXI. Recurso de revisión.