Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Recursos humanos, nuevas tecnologías y poder judicial


  En: Actas v.2. -- ,

  Contiene: I. El servicio de justicia y sus recursos humanos, su evolución.- Cultura de la organización y cambio.- III. Los modelos, las presiones.- IV. ¿Es pensable la reforma del Estado y la del servicio de justicia sin capacitación de los recursos humanos?.- V. La formación de recursos humanos. Educar, ¿por qué?.- VI. Recursos humanos; ¿un modelo de capacitación para qué modelo de servicio?.- VII. Las nuevas calidades requeridas del juez, dentro de un derecho nuevo y de una nueva teoría de la interpretación.- VIII. La necesidad de la formación de los recursos humanos y ventajas competitivas.- X. Formación de recursos humanos : un imperativo para retener a los mejores.- XI. La formación permanente. ¿Cómo y aquién capacitar?.- XII. ¿Por donde comenzar?.- XIII. La formación para el cambio en el marco de la reforma propuesta por la propia organización. Su contenido.- XIV. Formación para el diagnóstico.- XV. Formación acerca de la reforma misma.- XVI. Formación funcional.- XVII. La tecnología como dimensión innovadora.- XVIII. Masificación versus personalización.- XIX. Resultados concretos.- XX.- Los objetivos, las tecnologías disponibles. El estado del arte y los recursos humanos.- XXI. Sistemas de perfeccionamiento durante el servicio.- XXII. Epílogo.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
INFORMATICA
; 4. 
RECURSOS HUMANOS
; 5. 
EDUCACION
; 6. 
SISTEMA JUDICIAL
; 7. 
NUEVA TECNOLOGIA
I.

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Bielsa, Rafael Antonio
Recursos humanos, nuevas tecnologías y poder judicial
En: Actas v.2. -- Mérida : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996

Contiene: I. El servicio de justicia y sus recursos humanos, su evolución.- Cultura de la organización y cambio.- III. Los modelos, las presiones.- IV. ¿Es pensable la reforma del Estado y la del servicio de justicia sin capacitación de los recursos humanos?.- V. La formación de recursos humanos. Educar, ¿por qué?.- VI. Recursos humanos; ¿un modelo de capacitación para qué modelo de servicio?.- VII. Las nuevas calidades requeridas del juez, dentro de un derecho nuevo y de una nueva teoría de la interpretación.- VIII. La necesidad de la formación de los recursos humanos y ventajas competitivas.- X. Formación de recursos humanos : un imperativo para retener a los mejores.- XI. La formación permanente. ¿Cómo y aquién capacitar?.- XII. ¿Por donde comenzar?.- XIII. La formación para el cambio en el marco de la reforma propuesta por la propia organización. Su contenido.- XIV. Formación para el diagnóstico.- XV. Formación acerca de la reforma misma.- XVI. Formación funcional.- XVII. La tecnología como dimensión innovadora.- XVIII. Masificación versus personalización.- XIX. Resultados concretos.- XX.- Los objetivos, las tecnologías disponibles. El estado del arte y los recursos humanos.- XXI. Sistemas de perfeccionamiento durante el servicio.- XXII. Epílogo.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. INFORMATICA; 4. RECURSOS HUMANOS; 5. EDUCACION; 6. SISTEMA JUDICIAL; 7. NUEVA TECNOLOGIA I. Brenna, Ramón Gerónimo
Solicitante: