Contiene: I. Un fin de siglo con un escenario social inquietante.- II. Las nuevas direcciones del debate sobre el desarrollo social: A. El cuestionamiento del modelo del "derrame"; B. La revalorización del capital humano y el capital social; C. El replanteo del tema de la inequidad; D. Interrelación entre desarrollo económico y desarrollo social.- III. Repensando el rol del Estado.- IV. Líneas de trabajo para el rendimiento del Estado en el campo social: A. Reposicionamiento organizacional de la política social; B. Mejoramiento radical de la coordinación intraestado social; C. La descentralización como oportunidad; D. Desarrollo de metarredes; E. Participación: una estrategia maestra; F. Mejora de la calidad de los servicios; G. Hacia un estilo gerencial adaptativo; H. Renovación de las estructuras organizacionales; I. La atención a la especialidad de la gestión social.- V. Anotación final. Incluye notas y cuadros.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kliksberg, Bernardo
Repensando el Estado para el desarrollo social : más allá de convencionalismos y dogmas
En: Reforma y Democracia. -- no. 8 ((May. 1997), 0). -- Caracas : CLAD, (May. 1997)
Bol. Biblio. No. 11
Contiene: I. Un fin de siglo con un escenario social inquietante.- II. Las nuevas direcciones del debate sobre el desarrollo social: A. El cuestionamiento del modelo del "derrame"; B. La revalorización del capital humano y el capital social; C. El replanteo del tema de la inequidad; D. Interrelación entre desarrollo económico y desarrollo social.- III. Repensando el rol del Estado.- IV. Líneas de trabajo para el rendimiento del Estado en el campo social: A. Reposicionamiento organizacional de la política social; B. Mejoramiento radical de la coordinación intraestado social; C. La descentralización como oportunidad; D. Desarrollo de metarredes; E. Participación: una estrategia maestra; F. Mejora de la calidad de los servicios; G. Hacia un estilo gerencial adaptativo; H. Renovación de las estructuras organizacionales; I. La atención a la especialidad de la gestión social.- V. Anotación final. Incluye notas y cuadros.
1. DESARROLLO SOCIAL; 2. SITUACION SOCIAL; 3. REFORMA DEL ESTADO; 4. FUNCION DEL ESTADO; 5. POLITICA SOCIAL; 6. DESCENTRALIZACION; 7. MUNICIPALIDADES; 8. SERVICIOS PUBLICOS