Esta obra contiene el prólogo por Eduardo García de Enterría; ésta trata la teoría de la descentralización administrativa. Analizando su concepto; la centralización y descentralización; la desconcentración y la autonomía. Se detallan el sistema autonómico constitucional y su evolución histórica; la Constitución de 1952; los entes autónomos; el contralor parlamentario: del Poder Ejecutivo, del Tribunal de Cuentas y el jurisdiccional; los entes autónomos de enseñanza: contralor; la Constitución de 1967, la que modificó a los entes autónomos; designación de directores, vagancia, cesación y reelección. Se concluye haciendo referencia al Banco de Previsión Social; al Banco Central de la República y al Contralor del Poder Ejecutivo de los entes autónomos. Incluye bibliografía en pág. 187 a 191 y notas a pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Prat, Julio A.
Los entes autónomos en la descentralización funcional uruguaya [Monografía]. -- Montevideo : A.M. Fernández, 1971
Esta obra contiene el prólogo por Eduardo García de Enterría; ésta trata la teoría de la descentralización administrativa. Analizando su concepto; la centralización y descentralización; la desconcentración y la autonomía. Se detallan el sistema autonómico constitucional y su evolución histórica; la Constitución de 1952; los entes autónomos; el contralor parlamentario: del Poder Ejecutivo, del Tribunal de Cuentas y el jurisdiccional; los entes autónomos de enseñanza: contralor; la Constitución de 1967, la que modificó a los entes autónomos; designación de directores, vagancia, cesación y reelección. Se concluye haciendo referencia al Banco de Previsión Social; al Banco Central de la República y al Contralor del Poder Ejecutivo de los entes autónomos. Incluye bibliografía en pág. 187 a 191 y notas a pie de página.