Contiene: I. La cooperación entre comunidades autónomas: A. Significado e importancia de la cooperación horizontal en las experiencias federales comparadas; B. La previsión constitucional de la cooperación horizontal en España.- II. La figura de los convenios prevista en el art. 145.2 CE.: A. Convenios y otros cauces posibles de colaboración, B. La diversidad de clases de convenios en la Constitución y los criterios para su distinción.- III. Algunos problemas del régimen jurídico de los convenios entre comunidades autónomas: A. La formación de la voluntad negocial de las Comunidades: en especial, el requisito estatutario de la intervención de los respectivos parlamentos, B. El control estatal de los convenios: el régimen de intervención de las Cortes Generales y el problema de las distintas clases de convenios. Incluye notas al pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Albertí Rovira, Enoch
Los convenios entre Comunidades Autónomas
En: Documentación Administrativa. -- no. 240 ((Oct.-Dic. 1994), 0). -- Madrid : INAP (España), (Oct.-Dic. 1994)
Contiene: I. La cooperación entre comunidades autónomas: A. Significado e importancia de la cooperación horizontal en las experiencias federales comparadas; B. La previsión constitucional de la cooperación horizontal en España.- II. La figura de los convenios prevista en el art. 145.2 CE.: A. Convenios y otros cauces posibles de colaboración, B. La diversidad de clases de convenios en la Constitución y los criterios para su distinción.- III. Algunos problemas del régimen jurídico de los convenios entre comunidades autónomas: A. La formación de la voluntad negocial de las Comunidades: en especial, el requisito estatutario de la intervención de los respectivos parlamentos, B. El control estatal de los convenios: el régimen de intervención de las Cortes Generales y el problema de las distintas clases de convenios. Incluye notas al pie de página.
1. ESPAÑA; 2. ES; 3. COMUNIDAD AUTONOMA; 4. COOPERACION HORIZONTAL; 5. MARCO JURIDICO; 6. CONVENIOS