Trabajo que tiene por objetivo brindar una visión general del presupuesto en los distintos ámbitos del quehacer nacional. Analiza los principios del proceso presupuestario; el origen del presupuesto nacional en la Argentina; el presupuesto por programa; el presupuesto como herramienta de dirección; la implantación del presupuesto; su estructura; el control presupuestario; las limitaciones de un sistema de control presupuestario; los presupuestos como estructura de decisión; generalidades de la administración presupuestaria; la planificación en las economías de planificación centralizada y en las economías mixtas; el papel del presupuesto gubernamental; diferencias entre el plan y el presupuesto gubernamental; medidas necesarias para establecer una relación estrecha entre la planificación y la preparación del presupuesto; la contabilidad del gobierno y su incidencia en el presupuesto; sus características básicas; normas contables; la rentabilidad gerencial y el control de gestión. Concluye presentando como errores comunes adoptar modelos y trasplantarlos, en lugar de adaptarlos. Para efectivizar es necesario la participación interdisciplinaria de especialistas en derecho, ciencias de la administración y contabilidad de gobierno. Incluye bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cuneo, Juan Carlos R.
El presupuesto moderno y el estado empresario [Monografía]. -- Buenos Aires : Ediciones Macchi, 1979
Trabajo que tiene por objetivo brindar una visión general del presupuesto en los distintos ámbitos del quehacer nacional. Analiza los principios del proceso presupuestario; el origen del presupuesto nacional en la Argentina; el presupuesto por programa; el presupuesto como herramienta de dirección; la implantación del presupuesto; su estructura; el control presupuestario; las limitaciones de un sistema de control presupuestario; los presupuestos como estructura de decisión; generalidades de la administración presupuestaria; la planificación en las economías de planificación centralizada y en las economías mixtas; el papel del presupuesto gubernamental; diferencias entre el plan y el presupuesto gubernamental; medidas necesarias para establecer una relación estrecha entre la planificación y la preparación del presupuesto; la contabilidad del gobierno y su incidencia en el presupuesto; sus características básicas; normas contables; la rentabilidad gerencial y el control de gestión. Concluye presentando como errores comunes adoptar modelos y trasplantarlos, en lugar de adaptarlos. Para efectivizar es necesario la participación interdisciplinaria de especialistas en derecho, ciencias de la administración y contabilidad de gobierno. Incluye bibliografía.