Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre el rol de la informática en la Administración Pública moderna. El sistema de información tiene por finalidad proporcionar al gobierno la información necesaria, apropiada y oportuna para el ejercicio de los actos decisorios inherentes a su función. Dentro del sistema circula información que la Administración Pública canaliza bajo la forma de documentación. La complejidad adquirida por la organización del Estado y el desarrollo tecnológico alcanzado exige las pautas en que se basan algunos aspectos formales del actual funcionamiento de la Administración Pública. Los órganos componentes de la misma constituyen los elementos de un sistema de información de alcance nacional. La información de un recurso; como tal tiene un valor que está dado por lo que pueda ganarse con su uso y un costo dado por los valores que hay que poner en juego para su obtención. El uso compartido de la información es una condición para el uso racional de la misma. La implementación de la Reforma Administrativa no puede subestimar las posibilidades que ofrece la informática. La implementación de la Ley No. 21.431, modificatoria de la Ley de Ministerios, contempla entre las funciones del Ministerio de Planeamiento, la dirección del Sistema Nacional de Informática. El mismo se percibe como una red de archivo de datos, operables en forma dinámica en base a técnicas de procesamiento mecanizado. Las operaciones llevadas a cabo en los diferentes sectores de la Administración deben permitir el intercambio de información, así como la integración de datos de otros orígenes. Es preciso que la conducción se encuentre regulada mediante
normas técnicas producidas en forma centralizada para asegurar la necesaria unidad de criterio. Una vez diseñado el sistema el paso siguiente es su implementación. La estructura global del SNI se concibe en tres niveles: a) Banco de Datos Básicos; Banco de Datos Especializados y Banco de Datos Operativos. La concreción de la Reforma Administrativa requiere una clara definción de los objetivos a alcanzar en el plano de la informatización a fin de proveer un marco de referencia de las acciones a emprender. El procesamiento racional y sistemático de la información que requiere gobierno para conducir el país se entronca con la necesidad de lograr una Administración Pública dinámica y eficaz. Incluye gráfico y bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Young Oliver, Julio C.
Informática y administración pública [VC]. -- Santa Fe : s.e., 1978
Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre el rol de la informática en la Administración Pública moderna. El sistema de información tiene por finalidad proporcionar al gobierno la información necesaria, apropiada y oportuna para el ejercicio de los actos decisorios inherentes a su función. Dentro del sistema circula información que la Administración Pública canaliza bajo la forma de documentación. La complejidad adquirida por la organización del Estado y el desarrollo tecnológico alcanzado exige las pautas en que se basan algunos aspectos formales del actual funcionamiento de la Administración Pública. Los órganos componentes de la misma constituyen los elementos de un sistema de información de alcance nacional. La información de un recurso; como tal tiene un valor que está dado por lo que pueda ganarse con su uso y un costo dado por los valores que hay que poner en juego para su obtención. El uso compartido de la información es una condición para el uso racional de la misma. La implementación de la Reforma Administrativa no puede subestimar las posibilidades que ofrece la informática. La implementación de la Ley No. 21.431, modificatoria de la Ley de Ministerios, contempla entre las funciones del Ministerio de Planeamiento, la dirección del Sistema Nacional de Informática. El mismo se percibe como una red de archivo de datos, operables en forma dinámica en base a técnicas de procesamiento mecanizado. Las operaciones llevadas a cabo en los diferentes sectores de la Administración deben permitir el intercambio de información, así como la integración de datos de otros orígenes. Es preciso que la conducción se encuentre regulada mediante
normas técnicas producidas en forma centralizada para asegurar la necesaria unidad de criterio. Una vez diseñado el sistema el paso siguiente es su implementación. La estructura global del SNI se concibe en tres niveles: a) Banco de Datos Básicos; Banco de Datos Especializados y Banco de Datos Operativos. La concreción de la Reforma Administrativa requiere una clara definción de los objetivos a alcanzar en el plano de la informatización a fin de proveer un marco de referencia de las acciones a emprender. El procesamiento racional y sistemático de la información que requiere gobierno para conducir el país se entronca con la necesidad de lograr una Administración Pública dinámica y eficaz. Incluye gráfico y bibliografía.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. ADMINISTRACION PUBLICA; 4. INFORMATICA; 5. SISTEMAS DE INFORMACION I. Santa Fe. Gobernación II. Argentina. Instituto Nacional de la Administración Pública III. Universidad Nacional del Litoral IV. Congreso Nacional de la Administración Pública (1978 : Oct. 30-Nov. 3 1978 : Santa Fe) (1978-1978)