Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Pobreza, ciudadanía y pacto social urbano


  En: Democracia Local-Revista del Capítulo Latinoamericano de IULA/CELCADEL. -- no. 44-45 ((1995), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre pobreza, ciudadanía y pacto social urbano. Comienza analizando el crecimiento de la pobreza en los últimos años y la forma en que ésta vulnera y menoscaba la ciudadanía, al excluir a una parte importante de la población de las más elementales condiciones de vida. Se trata la desigualdad y la fragmentación que existe en las ciudades de América Latina. La comprensión de la asimetría social al interior de las ciudades es, a su vez el reconocimiento a la existencia de relaciones interurbanas disímiles. Por otra parte las políticas de ajuste económico implementadas en la región no han tenido en cuenta las variables ambientales, territoriales y sociales vinculadas a la problemática urbana. En la reciente Conferencia Mundial sobre la Pobreza, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas convocó al mundo a construir un nuevo pacto social. Este llamado, asumido a nivel urbano debe permitir un nuevo contrato social que respete la coexistencia simultánea de diversos órdenes urbanos, la integración social fundada más en la equidad que en la exclusión, el fortalecimiento de una racionalidad colectiva que apuntale la condición pública de la ciudad y el relanzamiento económico de las urbes.

  1. 
AMERICA LATINA
; 2. 
XL
; 3. 
POBREZA
; 4. 
CIUDADES
; 5. 
MEDIO URBANO
; 6. 
MUNICIPALIDADES
; 7. 
POLITICA SOCIAL
; 8. 
DEMOCRACIA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Carrión, Fernando M.
Pobreza, ciudadanía y pacto social urbano
En: Democracia Local-Revista del Capítulo Latinoamericano de IULA/CELCADEL. -- no. 44-45 ((1995), 0). -- Quito : IULA-CELCADEL, (1995)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre pobreza, ciudadanía y pacto social urbano. Comienza analizando el crecimiento de la pobreza en los últimos años y la forma en que ésta vulnera y menoscaba la ciudadanía, al excluir a una parte importante de la población de las más elementales condiciones de vida. Se trata la desigualdad y la fragmentación que existe en las ciudades de América Latina. La comprensión de la asimetría social al interior de las ciudades es, a su vez el reconocimiento a la existencia de relaciones interurbanas disímiles. Por otra parte las políticas de ajuste económico implementadas en la región no han tenido en cuenta las variables ambientales, territoriales y sociales vinculadas a la problemática urbana. En la reciente Conferencia Mundial sobre la Pobreza, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas convocó al mundo a construir un nuevo pacto social. Este llamado, asumido a nivel urbano debe permitir un nuevo contrato social que respete la coexistencia simultánea de diversos órdenes urbanos, la integración social fundada más en la equidad que en la exclusión, el fortalecimiento de una racionalidad colectiva que apuntale la condición pública de la ciudad y el relanzamiento económico de las urbes.

1. AMERICA LATINA; 2. XL; 3. POBREZA; 4. CIUDADES; 5. MEDIO URBANO; 6. MUNICIPALIDADES; 7. POLITICA SOCIAL; 8. DEMOCRACIA
Solicitante: