Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Los derechos del niño y la reforma de la constitución


  En: Estudios sobre la reforma constitucional. -- ,

  Instalados en la paradoja del niño amado y al mismo tiempo protagonista de los peores atropellos, originados en su mayor dependencia a la indefensión, la autora expone que considera que en este esfuerzo colectivo destinado a reflexionar sobre la reciente reforma constitucional, no podrían estar ausentes los derechos y vicisitudes de la infancia. El art. 75, inc. 22, de la Constitución asigna jerarquía constitucional a una serie de tratados-declaraciones y pactos- relativos a los derechos humanos, entre ellos la Convención de los Derechos del Niño, que será el eje y el motivo de estudio, ya que al respecto, nuestro país tiene la obligación de ajustar la legislación interna a los términos de los tratados en la medida en que la ley desconozca, quebrante, restrinja o perturbe el disfrute de alguno de los derechos incorporados; la pasividad del Estado en cumplir con este deber implica, de un lado, su responsabilidad internacional por la violación del compromiso contraído, y del otro, ya en el orden interno, representa una omisión que vulnera, hoy, sin lugar a dudas, la Constitución Nacional. En segundo lugar, a la espera del acontecer normativo, tales derechos no quedan aplazados ni estancados, sino que deben recibir inmediato acogimiento por parte de los órganos administrativos y judiciales. Este trabajo se desarrolló en los siguientes títulos: Introducción; La protección de los derechos fundamentales de los niños en el proyecto de democratización de la familia; El principio de no discriminación (art. 2) y el derecho del niño a un nombre, a conocer a sus padres y preservar su identidad (art. 7 y 8); Los derechos del niño en el ejercicio de la
autoridad parental. Derecho a la dignidad humana. Sujeto de protección; El niño en el proceso judicial en relación con los conflictos de familia; La responsabilidad de ambos progenitores en la crianza y desarrollo del niño; Los derechos del niño en las nuevas familias que se conforman tras un divorcio o viudez; Tribunales y procedimientos de familia; La protección de la familia. Responsabilidad del Estado en la función de ciudad de los hijos; El control constitucional de las leyes para garantizar los derechos de los niños; Iniciativas legislativas y Colofón. Se incluyen notas y citas bibliográficas al pie de página.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
DERECHOS DEL NIÑO
; 4. 
REFORMA CONSTITUCIONAL
; 5. 
DERECHO CONSTITUCIONAL
; 6. 
DERECHOS HUMANOS

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Grosman, Cecilia P.
Los derechos del niño y la reforma de la constitución
En: Estudios sobre la reforma constitucional. -- Buenos Aires : Depalma; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1995

Instalados en la paradoja del niño amado y al mismo tiempo protagonista de los peores atropellos, originados en su mayor dependencia a la indefensión, la autora expone que considera que en este esfuerzo colectivo destinado a reflexionar sobre la reciente reforma constitucional, no podrían estar ausentes los derechos y vicisitudes de la infancia. El art. 75, inc. 22, de la Constitución asigna jerarquía constitucional a una serie de tratados-declaraciones y pactos- relativos a los derechos humanos, entre ellos la Convención de los Derechos del Niño, que será el eje y el motivo de estudio, ya que al respecto, nuestro país tiene la obligación de ajustar la legislación interna a los términos de los tratados en la medida en que la ley desconozca, quebrante, restrinja o perturbe el disfrute de alguno de los derechos incorporados; la pasividad del Estado en cumplir con este deber implica, de un lado, su responsabilidad internacional por la violación del compromiso contraído, y del otro, ya en el orden interno, representa una omisión que vulnera, hoy, sin lugar a dudas, la Constitución Nacional. En segundo lugar, a la espera del acontecer normativo, tales derechos no quedan aplazados ni estancados, sino que deben recibir inmediato acogimiento por parte de los órganos administrativos y judiciales. Este trabajo se desarrolló en los siguientes títulos: Introducción; La protección de los derechos fundamentales de los niños en el proyecto de democratización de la familia; El principio de no discriminación (art. 2) y el derecho del niño a un nombre, a conocer a sus padres y preservar su identidad (art. 7 y 8); Los derechos del niño en el ejercicio de la
autoridad parental. Derecho a la dignidad humana. Sujeto de protección; El niño en el proceso judicial en relación con los conflictos de familia; La responsabilidad de ambos progenitores en la crianza y desarrollo del niño; Los derechos del niño en las nuevas familias que se conforman tras un divorcio o viudez; Tribunales y procedimientos de familia; La protección de la familia. Responsabilidad del Estado en la función de ciudad de los hijos; El control constitucional de las leyes para garantizar los derechos de los niños; Iniciativas legislativas y Colofón. Se incluyen notas y citas bibliográficas al pie de página.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. DERECHOS DEL NIÑO; 4. REFORMA CONSTITUCIONAL; 5. DERECHO CONSTITUCIONAL; 6. DERECHOS HUMANOS
Solicitante: