Autonomía regional : autonomía municipal y participación de los sujetos privados, en régimen de competitividad, como principios rectores de una política del suelo
En: Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. -- Vol. 3, no. 103 ((Primavera 1995), 0). --
El propósito de estas notas es exponer algunas reflexiones acerca de las medidas que, a juicio del autor, necesita el urbanismo en el umbral del siglo XXI. Como primera y prioritaria cuestión, resalta la compleja situación legislativa actual, en la que concurre con un ordenamiento de origen estatal, ordenamientos autonómicos más o menos completos o con importantes regulaciones, a lo que se une que el ordenamiento urbanístico estatal ha encontrado un fuerte rechazo y traslado al Tribunal Constitucional, mediante recursos de amparo. Señala la necesidad de redefinir las competencias urbanísticas de los municipios y de las comunidades autónomas en materia de planeamiento, ejecución del planeamiento e intervención de la propiedad y uso del suelo. El Plan General debería concebirse con un carácter abierto y de mínimos, dejando a los instrumentos de desarrollo un amplio márgen de posibilidades para acoger, dentro del marco general iniciativas municipales, pero también privadas, protagonizadas por los propietarios o promotores de urbanizaciones o edificaciones. El planteamiento general debería ser un planeamiento abierto e incorporar iniciativas privadas, asegurando sin embargo ofertas de suelo para los usos más débiles en el mercado y garantizar reservas de suelo para servicios de utilidad social, todo en un marco de planeamiento que limitara el poder discrecional de los poderes públicos.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Arozamena Sierra, Jerónimo
Autonomía regional : autonomía municipal y participación de los sujetos privados, en régimen de competitividad, como principios rectores de una política del suelo
En: Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. -- Vol. 3, no. 103 ((Primavera 1995), 0). -- Madrid : Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), (Primavera 1995)
El propósito de estas notas es exponer algunas reflexiones acerca de las medidas que, a juicio del autor, necesita el urbanismo en el umbral del siglo XXI. Como primera y prioritaria cuestión, resalta la compleja situación legislativa actual, en la que concurre con un ordenamiento de origen estatal, ordenamientos autonómicos más o menos completos o con importantes regulaciones, a lo que se une que el ordenamiento urbanístico estatal ha encontrado un fuerte rechazo y traslado al Tribunal Constitucional, mediante recursos de amparo. Señala la necesidad de redefinir las competencias urbanísticas de los municipios y de las comunidades autónomas en materia de planeamiento, ejecución del planeamiento e intervención de la propiedad y uso del suelo. El Plan General debería concebirse con un carácter abierto y de mínimos, dejando a los instrumentos de desarrollo un amplio márgen de posibilidades para acoger, dentro del marco general iniciativas municipales, pero también privadas, protagonizadas por los propietarios o promotores de urbanizaciones o edificaciones. El planteamiento general debería ser un planeamiento abierto e incorporar iniciativas privadas, asegurando sin embargo ofertas de suelo para los usos más débiles en el mercado y garantizar reservas de suelo para servicios de utilidad social, todo en un marco de planeamiento que limitara el poder discrecional de los poderes públicos.