Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Publicidad en la vía pública : mesa redonda


  En: Revista de Arquitectura. -- no. 174 ((Mar-Abr 1995), 0). -- ,

  A raíz de la creciente contaminación visual producida por la sobrepoblación de mensajes publicitarios, la Sociedad Central de Arquitectos creyó oportuno convocar a empresarios, funcionarios, periodistas y colegas a expresarse sobre el tema y encontrar conjuntamente una vía de solución. Entre las distintas ideas, se señala que la responsabilidad sobre las transgresiones al Código corresponden a la Municipalidad, que es la que conoce perfectamente cuáles son los lugares o las publicidades que, supuestamente, están colocadas en lugares prohibidos. Mientras algunos penalistas están en contra de todo tipo de publicidad en la vía pública, ya sean carteles o los postes indicadores de colectivos y destacan que esto no ocurre ni en Nueva York, ni en París, otros sostienen que la publicidad forma parte de una sociedad de libre competencia, es una herramienta de la industria y el comercio. Otros, en cambio, están de acuerdo en reglamentar pero no en prohibir. Hay que ordenar, aplicar el Código de Publicidad. No es un problema de publicidad, es un problema de no acatamiento y de falta de ordenamiento. También se plantea que la ciudad está dividida en zonas R1, urbanización parque, etc. donde está prohibido colocar publicidad, el hecho de que exista es porque no se respeta el Código y no hay poder de policía para erradicar los elementos de contravención. Para los espacios verdes se buscó una nueva solución: en las plazas sólo está permitido colocar publicidad a los que subvencionan su mantenimiento. Como conclusión, citan el párrafo de una carta publicada en el diario La Nación, del presidente de la SCA que dice "está sociedad está en condiciones de señ
alar a los responsables y de indicar el camino para frenar la depredación del área y revertir la situación corrigiendo la legislación vigente, para lo cual ofrecemos toda la colaboración de nuestra entidad para que el tema se aclare".

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
PUBLICIDAD
; 5. 
VIA PUBLICA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Chandler, Miriam
Publicidad en la vía pública : mesa redonda
En: Revista de Arquitectura. -- no. 174 ((Mar-Abr 1995), 0). -- Buenos Aires : Sociedad Central de Arquitectos (Buenos Aires), (Mar.-Abr. 1995)

A raíz de la creciente contaminación visual producida por la sobrepoblación de mensajes publicitarios, la Sociedad Central de Arquitectos creyó oportuno convocar a empresarios, funcionarios, periodistas y colegas a expresarse sobre el tema y encontrar conjuntamente una vía de solución. Entre las distintas ideas, se señala que la responsabilidad sobre las transgresiones al Código corresponden a la Municipalidad, que es la que conoce perfectamente cuáles son los lugares o las publicidades que, supuestamente, están colocadas en lugares prohibidos. Mientras algunos penalistas están en contra de todo tipo de publicidad en la vía pública, ya sean carteles o los postes indicadores de colectivos y destacan que esto no ocurre ni en Nueva York, ni en París, otros sostienen que la publicidad forma parte de una sociedad de libre competencia, es una herramienta de la industria y el comercio. Otros, en cambio, están de acuerdo en reglamentar pero no en prohibir. Hay que ordenar, aplicar el Código de Publicidad. No es un problema de publicidad, es un problema de no acatamiento y de falta de ordenamiento. También se plantea que la ciudad está dividida en zonas R1, urbanización parque, etc. donde está prohibido colocar publicidad, el hecho de que exista es porque no se respeta el Código y no hay poder de policía para erradicar los elementos de contravención. Para los espacios verdes se buscó una nueva solución: en las plazas sólo está permitido colocar publicidad a los que subvencionan su mantenimiento. Como conclusión, citan el párrafo de una carta publicada en el diario La Nación, del presidente de la SCA que dice "está sociedad está en condiciones de señ
alar a los responsables y de indicar el camino para frenar la depredación del área y revertir la situación corrigiendo la legislación vigente, para lo cual ofrecemos toda la colaboración de nuestra entidad para que el tema se aclare".

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. PUBLICIDAD; 5. VIA PUBLICA
Solicitante: