Seminario Políticas e Instituciones para el Desarrollo Urbano Futuro en Colombia (1993 : Santafé de Bogotá)
Trabajos presentados [Monografía]. -- Santafé de Bogotá : Ministerio de Desarrollo Económico. Departamento Nacional de Planeación; Naciones Unidas. P.G.U., 1994
Este libro concentra un conjunto de ponencias y documentos pertenecientes al Seminario "Políticas e Instituciones para el Desarrollo Urbano Futuro en Colombia", sobre las ciudades, las teorías que las interpretan y las políticas para acelerar su crecimiento y desarrollo. Intenta explicar desde una perspectiva tanto sectorial como integral, lo que es y lo que debería ser una política para la gestión urbana. Si bien incorpora varias gamas del pensamiento interpretativo del problema urbano y, por tanto de la eficacia y estrategias ejecutadas desde diversas teorías del desarrollo y el crecimiento, logra concentrar el debate en temas neurálgicos y de interés para los distintos agentes sociales de la ciudad. Contiene las siguientes ponencias: Intervención del Ministerio de Desarrollo, por Luis A. Moreno.- Los retos de la realidad urbana en Colombia, por Armendo Montenegro.- Políticas e instituciones para el desarrollo urbano futuro en Colombia, por Cecilia M. Vélez.- Desarrollo urbano en Colombia. Una perspectiva histórica, por Fabio Zambrano.- Posibles efectos de la apertura económica en el crecimiento de las ciudades, por Pablo Roda.- Actores públicos y privados en el desarrollo urbano, por Fernando Rojas y Víctor M. Moncayo.- Ciudades grandes, pequeñas polis, por Hernando Gómez Buendía.- Instituciones y actores para la gestión del desarrollo urbano. El caso chileno, por Alex Rosenfeld.- La participación del sector privado en proyectos de infraestructura municipal, por Luis C. Valenzuela.- La planeación urbana frente a las nuevas formas de crecimiento físico de la ciudad, por Rodrigo Cortés y Juan C. Castillo.- La planeación y la gestión urbana
. El caso de Madrid, por Enrique Berdají.- Evolución de la estructura productiva de la edificación en Colombia y de las políticas gubernamentales sobre el sector (1950-1993), por Samuel Jaramillo.- Estado y políticas habitacionales en Brasil desde 1920, por Flavio Villaca.- Objetivos e instrumentos para la gestión de la tierra urbana, por Vincent Renard.- Hacia una práctica en el manejo de la tierra urbana, por Consultores del Proyecto Col. 93/001.- Gestión del suelo urbano para la vivienda y el desarrollo de las ciudades, por Pablo Trivelli.- Experiencias internacionales en el manejo de la tierra urbana, por William A. Doebels.- Modelos para la prestación de servicios públicos, por Rubén D. Avendaño.- Bases de una política integral de transporte urbano en Colombia, por Jorge Acevedo.- Experiencias internacionales en la gestión del transporte urbano, por Ralph Gakenheimer.- Instituciones para implementar una política ambiental en las ciudades colombianas, por la Corporación Misión Siglo XXI. Capacitación local para el manejo ambiental urbano en América Latina y en el Caribe, por Peter J. Schweizer.- Proceso de urbanización y nuevos conflictos sociales, por Alfonso Salazar.- Para institucionalidad: ¿expresión y realidad en la cultura urbana en Colombia?, por Hernando Gómez Serrano y Marcela Tovar.- Política y cultura para una ciudad sobreurbanizada, por Eduardo Nivón.- El fracaso de la idea de modernizar aplicado a la ciudad, por Lisa Peattie. Incluye listado de autores.
1. AMERICA LATINA; 2. ESPAÑA; 3. XL; 4. DESARROLLO URBANO; 5. PROCESO DE DESARROLLO; 6. POLITICA DE DESARROLLO; 7. POLITICA URBANA; 8. ADMINISTRACION URBANA; 9. SERVICIOS MUNICIPALES; 10. TRANSPORTE URBANO; 11. SECTOR PRIVADO I. Ministerio de Desarrollo Económico. Departamento Nacional de Planeación II. Naciones Unidas. Programas de Gestión Urbana (Quito) III. Seminario Político e Instituciones para el Desarrollo Urbano Futuro en Colombia (1993 : Nov. 3-5 1993 : Santafé de Bogotá) (1993-1993)
(1) Inv.: 03626 S.T.: 01372