Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

El rol del abogado del Estado


  En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 18, no. 206 ((Nov. 1995), 0). -- ,

  Trabajo que tiene por objetivo remozar el rol del abogado del Estado, a raíz de los cambios llevados a cabo como consecuencia de las transformaciones que se vienen operando a partir de la reforma del Estado. Sostiene que la falta de capacitación, la influencia política, el incumplimiento de horarios mínimos, la desidia y la ausencia de motivación fundada en los dictámenes que producían los servicios jurídicos, eran entonces las fallas más notorias que exhibía el sistema de asesoramiento jurídico permanente en el orden nacional. Afirma ver una realidad cargada de problemas y obstáculos que habría que superar si verdaderamente se quiere poner a la administración en los mejores niveles de desempeño para cumplir los altos fines de bien común que persigue. Estipula que el papel de los abogados estatales importa una contribución decisiva a la realización de la justicia entre los particulares y el Estado. Además, se vincula con el cumplimiento de los principios básicos de la organización y del procedimiento administrativo como la eficacia, que moderadamente se distingue del de la eficiencia. Concluye en que tanto la Procuración del Tesoro, como los integrantes del cuerpo de abogados, constituyen una pieza insustituible en el estado de derecho cuya actuación armónica importa una contribución de primer orden a la seguridad jurídica y otros valores entre los que cuentan la buena fe, el deber de aconsejar sin dilatar las actuaciones y una moral irreprochable. Se ha dicho que si estamos obligados a que otros respondan con nuestra imagen, tenemos que inducirlos para que la organización tenga igual valor para ellos que para nosotros. Esa imagen instituci
onal no tiene dueños mayoritarios, todos estamos involucrados en la empresa de sacar adelante al Estado sin apartarnos de aquellos principios. Esa es la clave del prestigio que se alcanza en la vida. A la consolidación de ese prestigio, base de la confianza pública, debe orientarse la acción de todos los integrantes del cuerpo, quienes, como tantos precursores, ponen todos los días algo de sí mismos para realizar el bien común y permitir, como decían filósofos y poetas, que siga brillando la estrella de la justicia.
  ISBN: 1666-4108

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
ABOGADOS
; 4. 
FUNCIONARIO PUBLICO
; 5. 
PERSONAL PROFESIONAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Cassagne, Juan Carlos
El rol del abogado del Estado
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 18, no. 206 ((Nov. 1995), 0). -- Buenos Aires : Editorial Ciencias de la Administración, (Nov. 1995)

Trabajo que tiene por objetivo remozar el rol del abogado del Estado, a raíz de los cambios llevados a cabo como consecuencia de las transformaciones que se vienen operando a partir de la reforma del Estado. Sostiene que la falta de capacitación, la influencia política, el incumplimiento de horarios mínimos, la desidia y la ausencia de motivación fundada en los dictámenes que producían los servicios jurídicos, eran entonces las fallas más notorias que exhibía el sistema de asesoramiento jurídico permanente en el orden nacional. Afirma ver una realidad cargada de problemas y obstáculos que habría que superar si verdaderamente se quiere poner a la administración en los mejores niveles de desempeño para cumplir los altos fines de bien común que persigue. Estipula que el papel de los abogados estatales importa una contribución decisiva a la realización de la justicia entre los particulares y el Estado. Además, se vincula con el cumplimiento de los principios básicos de la organización y del procedimiento administrativo como la eficacia, que moderadamente se distingue del de la eficiencia. Concluye en que tanto la Procuración del Tesoro, como los integrantes del cuerpo de abogados, constituyen una pieza insustituible en el estado de derecho cuya actuación armónica importa una contribución de primer orden a la seguridad jurídica y otros valores entre los que cuentan la buena fe, el deber de aconsejar sin dilatar las actuaciones y una moral irreprochable. Se ha dicho que si estamos obligados a que otros respondan con nuestra imagen, tenemos que inducirlos para que la organización tenga igual valor para ellos que para nosotros. Esa imagen instituci
onal no tiene dueños mayoritarios, todos estamos involucrados en la empresa de sacar adelante al Estado sin apartarnos de aquellos principios. Esa es la clave del prestigio que se alcanza en la vida. A la consolidación de ese prestigio, base de la confianza pública, debe orientarse la acción de todos los integrantes del cuerpo, quienes, como tantos precursores, ponen todos los días algo de sí mismos para realizar el bien común y permitir, como decían filósofos y poetas, que siga brillando la estrella de la justicia.
ISBN: 1666-4108

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. ABOGADOS; 4. FUNCIONARIO PUBLICO; 5. PERSONAL PROFESIONAL
Solicitante: