Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Facultades y rol del municipio


  En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 17, no. 199 ((Abr. 1995), 0). -- ,

  Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre las facultades y el rol del municipio. El mismo fue presentado al Seminario "Marco Institucional para un Desarrollo Sustentable", organizado por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, efectuado en San Martín de los Andes en octubre de 1994. Comienza señalando el enorme interés académico que existe actualmente por el municipio. El tema se encara a partir de la descentralización, que va hasta los servicios y obras dl municipio. A partir de allí se comentan algunos principios: la recuperación del federalismo; la necesidad de compensar el actual proceso de mundialización con la provincialización y la municipalización; el reparto de competencias que debe darse de tal manera que la Nación reciba sólo lo necesario y las provincias y municipios todo lo posible y el rol de la provincia como interlocutora válida del gobierno central en la política federal para municipios. Señala que la reforma del Estado ha instalado un federalismo de deberes: deber de equilibrio presupuestario, de reforma tributaria a favor del crecimiento, de políticas públicas, de gasto y de empleo. La municipalización de obras y servicios requiere recursos y adecuado gradualismo. No se trata de transferir el déficit sino de habilitar a los poderes locales para asumir en plenitud la educación, la salud y los servicios públicos. Tiene que haber tiempos para que los poderes locales vayan reabsorbiendo los servicios antes prestados por el gobierno de más alto nivel; es decir para ir efectuando poco a poco el aprendizaje de la descentralización. Para combatir la extrema
dispersión de la población rural que constituye un obstáculo cada vez más serio para el desarrollo de cualquier país, propone reorganizar el municipio en su interior, a fin de crear sistemas microregionales, relativamente autosostenidos, cuya base será la infraestructura de obras y servicios públicos, para ayudar a elevar el nivel de vida de la comunidad y la infraestructura para ayudar a la economía. Actualmente estamos en plena municipalización de la vida pública argentina. El gobierno municipal tiene que ser tan abierto como sea posible, de buen acceso, diálogo confiado y participación responsable. Debe asimismo evitar la acumulación de poder, honrar el derecho técnico, respetar la gestión y crecer en servicios. La gestión urbana se apoya en el ordenamiento territorial, el desarrollo sustentable y el civismo y debe considerar como colaboradores a las asociaciones de interés municipal, los centros vecinales, los urbanistas y los operadores culturales. El presupuesto municipal, además de equilibrado, debe generar inversión. El municipio a través de la plenitud de su autonomía, debe hacer de su relación con la vecindad un plebiscito cotidiano. Presenta un pantallazo sobre la gestión intergubernamental a nivel mundial y concluye indicando que en la Argentina dicha gestión, con el federalismo como sistema y la coordinación de competencias fue el que devolvió a las provincias el municipio que estamos protagonizando.
  ISBN: 1666-4108

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
SERVICIOS MUNICIPALES
; 4. 
MUNICIPALIDADES
; 5. 
COMPETENCIA MUNICIPAL
; 6. 
AUTONOMIA MUNICIPAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Frías, Pedro José
Facultades y rol del municipio
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 17, no. 199 ((Abr. 1995), 0). -- Buenos Aires : Editorial Ciencias de la Administración, (Abr. 1995)

Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre las facultades y el rol del municipio. El mismo fue presentado al Seminario "Marco Institucional para un Desarrollo Sustentable", organizado por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, efectuado en San Martín de los Andes en octubre de 1994. Comienza señalando el enorme interés académico que existe actualmente por el municipio. El tema se encara a partir de la descentralización, que va hasta los servicios y obras dl municipio. A partir de allí se comentan algunos principios: la recuperación del federalismo; la necesidad de compensar el actual proceso de mundialización con la provincialización y la municipalización; el reparto de competencias que debe darse de tal manera que la Nación reciba sólo lo necesario y las provincias y municipios todo lo posible y el rol de la provincia como interlocutora válida del gobierno central en la política federal para municipios. Señala que la reforma del Estado ha instalado un federalismo de deberes: deber de equilibrio presupuestario, de reforma tributaria a favor del crecimiento, de políticas públicas, de gasto y de empleo. La municipalización de obras y servicios requiere recursos y adecuado gradualismo. No se trata de transferir el déficit sino de habilitar a los poderes locales para asumir en plenitud la educación, la salud y los servicios públicos. Tiene que haber tiempos para que los poderes locales vayan reabsorbiendo los servicios antes prestados por el gobierno de más alto nivel; es decir para ir efectuando poco a poco el aprendizaje de la descentralización. Para combatir la extrema
dispersión de la población rural que constituye un obstáculo cada vez más serio para el desarrollo de cualquier país, propone reorganizar el municipio en su interior, a fin de crear sistemas microregionales, relativamente autosostenidos, cuya base será la infraestructura de obras y servicios públicos, para ayudar a elevar el nivel de vida de la comunidad y la infraestructura para ayudar a la economía. Actualmente estamos en plena municipalización de la vida pública argentina. El gobierno municipal tiene que ser tan abierto como sea posible, de buen acceso, diálogo confiado y participación responsable. Debe asimismo evitar la acumulación de poder, honrar el derecho técnico, respetar la gestión y crecer en servicios. La gestión urbana se apoya en el ordenamiento territorial, el desarrollo sustentable y el civismo y debe considerar como colaboradores a las asociaciones de interés municipal, los centros vecinales, los urbanistas y los operadores culturales. El presupuesto municipal, además de equilibrado, debe generar inversión. El municipio a través de la plenitud de su autonomía, debe hacer de su relación con la vecindad un plebiscito cotidiano. Presenta un pantallazo sobre la gestión intergubernamental a nivel mundial y concluye indicando que en la Argentina dicha gestión, con el federalismo como sistema y la coordinación de competencias fue el que devolvió a las provincias el municipio que estamos protagonizando.
ISBN: 1666-4108

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. SERVICIOS MUNICIPALES; 4. MUNICIPALIDADES; 5. COMPETENCIA MUNICIPAL; 6. AUTONOMIA MUNICIPAL
Solicitante: