La investigación que aquí se presenta intenta analizar tanto aspectos teóricos como cuestiones empíricas acerca del sector informal urbano. En cuanto a la formalización teórica, se considera que una estrategia adecuada sería construir primero un modelo básico de equilibrio general focalizado en el autoempleo informal urbano que existiría aun sin distorsiones en los mercados, recién después se añade al modelo los efectos potenciales de distorsiones salariales, legales-institucionales o tecnológicas postuladas por las corrientes neoclásicas y estructuralistas. En las secciones empíricas del trabajo se contrastan ésta y otras hipótesis derivadas del modelo con la realidad particular de Lima Metropolitana entre 1985-86 y 1990. Esta obra cuenta, además de los dos capítulos señalados con Cuadros y Gráficos que representan los datos analizados. Incluye bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Yamada Fukusaki, Gustavo
Autoempleo e informalidad urbana : teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990 [Monografía]. -- Lima : Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1994
La investigación que aquí se presenta intenta analizar tanto aspectos teóricos como cuestiones empíricas acerca del sector informal urbano. En cuanto a la formalización teórica, se considera que una estrategia adecuada sería construir primero un modelo básico de equilibrio general focalizado en el autoempleo informal urbano que existiría aun sin distorsiones en los mercados, recién después se añade al modelo los efectos potenciales de distorsiones salariales, legales-institucionales o tecnológicas postuladas por las corrientes neoclásicas y estructuralistas. En las secciones empíricas del trabajo se contrastan ésta y otras hipótesis derivadas del modelo con la realidad particular de Lima Metropolitana entre 1985-86 y 1990. Esta obra cuenta, además de los dos capítulos señalados con Cuadros y Gráficos que representan los datos analizados. Incluye bibliografía.
1. PERU; 2. PE; 3. SECTOR INFORMAL; 4. MERCADO DE TRABAJO; 5. TRABAJADORES INDEPENDIENTES; 6. ZONA URBANA