Este libro dedicado a quienes administran justicia es un examen de conciencia que significa un retorno a la filosofía del Derecho. Pretende aclarar los problemas del derecho, en particular la interpretación judicial de la ley, al que se considere en sus aspectos más dramáticos y vivos, tal como el hombre administra justicia debe verlo en su conciencia cuando hace un examen interior. La obra se compone de 5 capítulos. El capítulo I: Tres aportaciones fundamentales de la filosofía contemporánea para el estudio del Derecho. Capítulo II: La sentencia como hecho de la experiencia jurídica. Capítulo III: La interpretación judicial en su fuerza de convicción. Capítulo IV: La jurisprudencia en la objetividad de la interpretación judicial. Capítulo V: La ciencia dogmática en la objetividad de la interpretación judicial. Incluye: Apéndice I: Aclaración sobre el vocablo "egológico". Apéndice II: Definición de los términos "àntico" y "Ontológico".
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cossio, Carlos
El derecho en el derecho judicial [Monografía]. -- Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1959
Este libro dedicado a quienes administran justicia es un examen de conciencia que significa un retorno a la filosofía del Derecho. Pretende aclarar los problemas del derecho, en particular la interpretación judicial de la ley, al que se considere en sus aspectos más dramáticos y vivos, tal como el hombre administra justicia debe verlo en su conciencia cuando hace un examen interior. La obra se compone de 5 capítulos. El capítulo I: Tres aportaciones fundamentales de la filosofía contemporánea para el estudio del Derecho. Capítulo II: La sentencia como hecho de la experiencia jurídica. Capítulo III: La interpretación judicial en su fuerza de convicción. Capítulo IV: La jurisprudencia en la objetividad de la interpretación judicial. Capítulo V: La ciencia dogmática en la objetividad de la interpretación judicial. Incluye: Apéndice I: Aclaración sobre el vocablo "egológico". Apéndice II: Definición de los términos "àntico" y "Ontológico".