El objetivo de este trabajo es exponer sobre el Programa de Desempleo Europeo, del cual el autor formó parte. El primer aspecto destacable de este programa es el hecho de que un grupo de veinticinco economistas de diez países llegara a ponerse de acuerdo sobre el modelo que se debía utilizar para estudiar el desempleo. Se trató de estudiar la naturaleza de las relaciones entre las variables macroeconómicas (producción agregada, empleo agregado, índices de precios, índices de salarios, consumo y otras variables similares) para poder comparar los resultados entre los diferentes países para ver hasta qué punto las ecuaciones o relaciones estimadas explicaban el comportamiento de estas diez economías a lo largo de treinta años y sacar conclusiones. La primera observación que debe hacerse es que este proyecto ha dado con una medida de éxito: las ecuaciones estimadas ajustaban razonablemente bien las observaciones sobre la evolución de las economías en todos estos años y contenían también intuiciones útiles para comprender esta evolución. Se presentan brevemente las dos partes del modelo -la oferta y la demanda- haciendo hincapié en aquellos puntos en los cuales se ha aprendido algo gracias a las similitudes de los resultados obtenidos en los diferentes países o, en ocasiones, gracias a las divergencias. El elemento de comparación más importante en el que se centra la atención es la comparación entre Europa y los Estados Unidos. El trabajo contiene un apéndice bajo el encabezamiento de "resumen y conclusiones", con once conclusiones empíricas que se deducen del análisis, como así también numerosos gráficos. Está compuesto por dos versiones una en
inglés y otra en español.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dréze, Jacques
El problema del desempleo en Europa [Monografía]. -- Madrid : Fundación Banco Bilbao Vizcaya, 1993
El objetivo de este trabajo es exponer sobre el Programa de Desempleo Europeo, del cual el autor formó parte. El primer aspecto destacable de este programa es el hecho de que un grupo de veinticinco economistas de diez países llegara a ponerse de acuerdo sobre el modelo que se debía utilizar para estudiar el desempleo. Se trató de estudiar la naturaleza de las relaciones entre las variables macroeconómicas (producción agregada, empleo agregado, índices de precios, índices de salarios, consumo y otras variables similares) para poder comparar los resultados entre los diferentes países para ver hasta qué punto las ecuaciones o relaciones estimadas explicaban el comportamiento de estas diez economías a lo largo de treinta años y sacar conclusiones. La primera observación que debe hacerse es que este proyecto ha dado con una medida de éxito: las ecuaciones estimadas ajustaban razonablemente bien las observaciones sobre la evolución de las economías en todos estos años y contenían también intuiciones útiles para comprender esta evolución. Se presentan brevemente las dos partes del modelo -la oferta y la demanda- haciendo hincapié en aquellos puntos en los cuales se ha aprendido algo gracias a las similitudes de los resultados obtenidos en los diferentes países o, en ocasiones, gracias a las divergencias. El elemento de comparación más importante en el que se centra la atención es la comparación entre Europa y los Estados Unidos. El trabajo contiene un apéndice bajo el encabezamiento de "resumen y conclusiones", con once conclusiones empíricas que se deducen del análisis, como así también numerosos gráficos. Está compuesto por dos versiones una en
inglés y otra en español.
1. XE; 2. EUROPA; 3. DESEMPLEO; 4. CICLOS ECONOMICOS; 5. MERCADO DE TRABAJO