Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre la reforma urbana en México. La primera parte del mismo -Urbanización y desarrollo: retrospectiva histórica y realidad actual- incluye cuatro capítulos dedicados a recordar principalmente tres hechos básicos: cómo ha evolucionado el fenómeno urbano en el mundo y el país: sus raíces y los factores que han incidido en su desarrollo; en qué ha consistido la intervención gubernamental: cuándo comenzó, a través de qué mecanismos y con qué resultados; cuáles son los retos urbanos a los que se enfrenta la actual administración. La segunda parte del libro -De la reforma del Estado a la reforma urbana- tiene como finalidad presentar los fundamentos de la política urbana del Presidente Salinas de Gortari. No se trata únicamente de enumerar los programas con sus objetivos, metas y acciones, sino de ofrecer una visión conceptual de lo que se entiende por la reforma urbana. Se explica la política urbana como uno de los elementos centrales del desarrollo social y conforme a los objetivos definidos por el Programa Nacional de Desarrollo Urbano; se describen los argumentos que le dan sustento y razón de ser; todo ello en el marco de la nueva estructura institucional de la política social del Estado: la Secretaría de Desarrollo Social. En la tercera y última sección -La estrategia de la reforma urbana- se presentan los programas diseñados por la actual administración. Se detallan los criterios, los objetivos y las acciones emprendidas en cada uno de los rubros importantes de la política urbana, a saber, el ordenamiento territorial de la población, la regulación del uso del suelo, el fortalecimiento de las finanz
as municipales, la oferta oportuna del suelo urbanizado, la creación de reservas territoriales, la vialidad y el transporte, la conservación y la protección ambiental, la renovación de los centros de las ciudades, la atención a los aspectos importantes de la vivienda. Por último, las conclusiones plantean los retos que un proyecto social de gran envergadura como éste tendrá que enfrentar en un futuro próximo. Incluye anexos: estadístico, jurídico, programa de 100 ciudades y bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Soberanes Reyes, José Luis
La reforma urbana [Monografía]. -- México : Fondo de Cultura Económica, 1993
Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre la reforma urbana en México. La primera parte del mismo -Urbanización y desarrollo: retrospectiva histórica y realidad actual- incluye cuatro capítulos dedicados a recordar principalmente tres hechos básicos: cómo ha evolucionado el fenómeno urbano en el mundo y el país: sus raíces y los factores que han incidido en su desarrollo; en qué ha consistido la intervención gubernamental: cuándo comenzó, a través de qué mecanismos y con qué resultados; cuáles son los retos urbanos a los que se enfrenta la actual administración. La segunda parte del libro -De la reforma del Estado a la reforma urbana- tiene como finalidad presentar los fundamentos de la política urbana del Presidente Salinas de Gortari. No se trata únicamente de enumerar los programas con sus objetivos, metas y acciones, sino de ofrecer una visión conceptual de lo que se entiende por la reforma urbana. Se explica la política urbana como uno de los elementos centrales del desarrollo social y conforme a los objetivos definidos por el Programa Nacional de Desarrollo Urbano; se describen los argumentos que le dan sustento y razón de ser; todo ello en el marco de la nueva estructura institucional de la política social del Estado: la Secretaría de Desarrollo Social. En la tercera y última sección -La estrategia de la reforma urbana- se presentan los programas diseñados por la actual administración. Se detallan los criterios, los objetivos y las acciones emprendidas en cada uno de los rubros importantes de la política urbana, a saber, el ordenamiento territorial de la población, la regulación del uso del suelo, el fortalecimiento de las finanz
as municipales, la oferta oportuna del suelo urbanizado, la creación de reservas territoriales, la vialidad y el transporte, la conservación y la protección ambiental, la renovación de los centros de las ciudades, la atención a los aspectos importantes de la vivienda. Por último, las conclusiones plantean los retos que un proyecto social de gran envergadura como éste tendrá que enfrentar en un futuro próximo. Incluye anexos: estadístico, jurídico, programa de 100 ciudades y bibliografía.