01383
La pobreza urbana en la Argentina
[Monografía]. --
,
1990. --
A partir de 1984, con los trabajos que dieron origen a la publicación de la pobreza en la Argentina, el INDEC inició una serie de estudios sobre el tema. La necesidad de obtener datos primarios para una mayor profundización, ha dado lugar a que en 1987 se iniciara la investigación sobre la Pobreza en la Argentina (IPA), concluía en 1989. La IPA ha tenido como propósito brindar información a los organismos encargados de delinear y ejecutar políticas en torno a esta realidad. Para ello ha procurado determinar las características que asume la pobreza urbana en el país, identificando las diversas situaciones existentes respecto a la satisfacción de las necesidades básicas, la gravedad de las carencias y la percepción que de éstas tengan los distintos grupos, contribuyendo así al conocimiento de fenómenos que explican la pobreza. Los temas referidos al empleo, a la vivienda, la salud, la educación, la salud, la educación y la adolescencia fueron considerados como las principales dimensiones de análisis para caracterizar las causas y condiciones de la pobreza. Su tratamiento permitirá conocer, entre otras cosas, los déficits de viviendas, ya sea por deficiencias edilicias, por hacinamiento, por equipamientos colectivos; la proporción de niños que no están vacunados, los que no reciben ningún tipo de atención médica, y la magnitud del ingreso tardío y de la repitencia en la escuela primaria. Esta información permite orientar las políticas sociales para que puedan dirigirse a los sectores más desprotegidos y aplicarse con certera especificidad. Además, el conocimiento de las distintas formas que asumen la precariedad laboral y las condiciones de
trabajo permitirá avanzar en el análisis causal del problema de la pobreza. Esta información permite orientar las políticas sociales para que puedan dirigirse a los sectores más desprotegidos y aplicarse con certera especificidad. Además, el conocimiento de las distintas formas que asumen la precariedad laboral y las condiciones de trabajo permitirá avanzar en el análisis causal del problema de la pobreza. Esta publicación contiene la totalidad de los resultados obtenidos a partir de la investigación, habiéndose analizado para cada uno de los temas los puntos más sobresalientes. Los datos estadísticos obtenidos han sido volcados en 120 cuadros estadísticos que permiten al usuario utilizarlos como estimaciones separadas.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
; 6.
(1)
Inv.: 03637
S.T.: 01383