Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

01380


  

Bases para la armonización de exigencias ambientales en el MERCOSUR

[Monografía]. --
Buenos Aires :

FARN

, . --

  Este trabajo tiene por objetivo presentar las bases para la armonización de exigencias ambientales en el MERCOSUR. El mismo fue realizado por el Grupo Y'Guazú, conformado en la Reunión de Montevideo del 9 de diciembre de 1990 por organizaciones no gubernamentales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se divide en cuatro capítulos y anexos. El capítulo I: Una experiencia desde el sector no gubernamental, presenta el Programa, la conformación del Grupo Y'Guazú, el proyecto: historia, objetivos, destinatarios, limitaciones, alcance temporal de la legislación nacional, alcance temporario, metodología utilizada, el sistema FARN de Información Jurídico Ambiental del MERCOSUR y su base de datos, el futuro del programa y del proyecto. El capítulo II: El medio ambiente en el MERCOSUR; trata el objetivo de la integración en el MERCOSUR, sistema institucional y jurídico del MERCOSUR, el medio ambiente a la luz de los objetivos de integración, el tratamiento del medio ambiente en el régimen del MERCOSUR (Tratado de Asunción, Declaración de Canela, Cronograma de medidas de Las Leñas, legislación ambiental generada a partir de la estructura institucional del MERCOSUR) y sugerencias para el futuro. El capítulo III: Análisis normativo y consideraciones para formular propuestas de armonización; incluye los siguientes temas: Acceso a la información, administración de bosques, agricultura sostenible, agua (estándares de calidad y efluentes), aire (estándares de emisión y de calidad), áreas naturales protegidas, asentamientos industriales, evaluación del impacto ambiental, energía (eficiencia energética), humedales (conservación), legitimación
para demandar en defensa del ambiente, medidas fiscales para el desarrollo sostenible, organización institucional y autoridades de aplicación, participación parlamentaria en la protección ambiental, proceso de toma de decisiones (consulta ciudadana), residuos peligrosos. El capítulo IV: Mapa legislativo y convenios multilaterales aprobados por los Estados parte del MERCOSUR, está compuesto por infinidad de tablas referentes al: Acceso a la información: libre acceso del público a la información administrada por el Estado y los particulares, Actividades peligrosas, Administración de bosques, Agricultura sostenible, agua: estándares de fluentes y de calidad, aire: estándares de emisión y calidad, Areas naturales protegidas, Asentamientos industriales, Autoridades de aplicación, Residuos peligrosos, Evaluación de impacto ambiental, Energía: eficiencia energética, Humedales: conservación, Legitimación ciudadana para demandar, Medidas fiscales para el desarrollo sostenible, Organización institucional, Participación parlamentaria en la protección ambiental, Proceso de toma de decisiones: derechos ciudadanos de consulta, sustancias tóxicas, Vida silvestre: protección y Convenios multilaterales aprobados por los Estados parte del MERCOSUR. Incluye 3 Anexos; Anexo I: Campos temáticos, Anexos II: Organizaciones fundadoras del Grupo Y'Guazú y Anexo III: de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

  1. 
MERCOSUR
; 2. 
POLITICA AMBIENTAL
; 3. 
LEGISLACION AMBIENTAL
; 4. 
PROTECCION AMBIENTAL


  (1) Inv.: 03634 S.T.: 01380
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
03634 01380

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Grupo Y'Guazú
Bases para la armonización de exigencias ambientales en el MERCOSUR [Monografía]. -- Buenos Aires : FARN, 1995

Este trabajo tiene por objetivo presentar las bases para la armonización de exigencias ambientales en el MERCOSUR. El mismo fue realizado por el Grupo Y'Guazú, conformado en la Reunión de Montevideo del 9 de diciembre de 1990 por organizaciones no gubernamentales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se divide en cuatro capítulos y anexos. El capítulo I: Una experiencia desde el sector no gubernamental, presenta el Programa, la conformación del Grupo Y'Guazú, el proyecto: historia, objetivos, destinatarios, limitaciones, alcance temporal de la legislación nacional, alcance temporario, metodología utilizada, el sistema FARN de Información Jurídico Ambiental del MERCOSUR y su base de datos, el futuro del programa y del proyecto. El capítulo II: El medio ambiente en el MERCOSUR; trata el objetivo de la integración en el MERCOSUR, sistema institucional y jurídico del MERCOSUR, el medio ambiente a la luz de los objetivos de integración, el tratamiento del medio ambiente en el régimen del MERCOSUR (Tratado de Asunción, Declaración de Canela, Cronograma de medidas de Las Leñas, legislación ambiental generada a partir de la estructura institucional del MERCOSUR) y sugerencias para el futuro. El capítulo III: Análisis normativo y consideraciones para formular propuestas de armonización; incluye los siguientes temas: Acceso a la información, administración de bosques, agricultura sostenible, agua (estándares de calidad y efluentes), aire (estándares de emisión y de calidad), áreas naturales protegidas, asentamientos industriales, evaluación del impacto ambiental, energía (eficiencia energética), humedales (conservación), legitimación
para demandar en defensa del ambiente, medidas fiscales para el desarrollo sostenible, organización institucional y autoridades de aplicación, participación parlamentaria en la protección ambiental, proceso de toma de decisiones (consulta ciudadana), residuos peligrosos. El capítulo IV: Mapa legislativo y convenios multilaterales aprobados por los Estados parte del MERCOSUR, está compuesto por infinidad de tablas referentes al: Acceso a la información: libre acceso del público a la información administrada por el Estado y los particulares, Actividades peligrosas, Administración de bosques, Agricultura sostenible, agua: estándares de fluentes y de calidad, aire: estándares de emisión y calidad, Areas naturales protegidas, Asentamientos industriales, Autoridades de aplicación, Residuos peligrosos, Evaluación de impacto ambiental, Energía: eficiencia energética, Humedales: conservación, Legitimación ciudadana para demandar, Medidas fiscales para el desarrollo sostenible, Organización institucional, Participación parlamentaria en la protección ambiental, Proceso de toma de decisiones: derechos ciudadanos de consulta, sustancias tóxicas, Vida silvestre: protección y Convenios multilaterales aprobados por los Estados parte del MERCOSUR. Incluye 3 Anexos; Anexo I: Campos temáticos, Anexos II: Organizaciones fundadoras del Grupo Y'Guazú y Anexo III: de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

1. MERCOSUR; 2. POLITICA AMBIENTAL; 3. LEGISLACION AMBIENTAL; 4. PROTECCION AMBIENTAL

(1) Inv.: 03634 S.T.: 01380
Solicitante: