Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Descentralizaçao de Belo Horizonte : resistencias institucionais; un caso de estudo


  En: RAM, Revista de Administraçao Municipal. -- Año 42, no. 215 ((Abr.-Jun. 1995), 0). -- ,

  Este trabajo tiene por objetivo tratar la descentralización efectuada en Belo Horizonte. Comienza efectuando una evaluación del término descentralización, asociándolo con la idea de democratización. Luego presenta las tres formas de descentralización que distingue Borja: descentralización territorial, descentralización funcional y desconcentración y señala que no se debe confundir descentralización con participación. El concepto de descentralización implica distribución del poder, lo cual resulta difícil de medir; es necesario considerar la descentralización como un fenómeno dinámico en contínua evolución hacia una mayor diversidad. Se sugieren tres dimensiones para estudiar y evaluar la descentralización; proceso decisorio, dimensión política e integración de servicios; teniendo en cuenta la medida en que las mismas están inter-relacionadas. Señala los puntos fundamentales que deben existir en un proceso descentralizador y pasa a describir la estructura propuesta en los distintos niveles para Belo Horizonte. Expresa que en lo que concierne a la dimensión política, este caso fue básicamente administrativo y gerencial; no materializó ningún cambio jerárquico en la estructura del poder que permaneció centralizado en el prefeito, los secretarios y las agencias públicas municipales. Incluye bibliografía.

  1. 
BRASIL
; 2. 
BR
; 3. 
DESCENTRALIZACION
; 4. 
MUNICIPALIDADES
; 5. 
PARTICIPACION CIUDADANA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Ckagnazoff, Ivan Beck
Descentralizaçao de Belo Horizonte : resistencias institucionais; un caso de estudo
En: RAM, Revista de Administraçao Municipal. -- Año 42, no. 215 ((Abr.-Jun. 1995), 0). -- Río de Janeiro : Instituto Brasileiro de Administraco Municipal; IBAM, (Abr.-Jun. 1995)

Este trabajo tiene por objetivo tratar la descentralización efectuada en Belo Horizonte. Comienza efectuando una evaluación del término descentralización, asociándolo con la idea de democratización. Luego presenta las tres formas de descentralización que distingue Borja: descentralización territorial, descentralización funcional y desconcentración y señala que no se debe confundir descentralización con participación. El concepto de descentralización implica distribución del poder, lo cual resulta difícil de medir; es necesario considerar la descentralización como un fenómeno dinámico en contínua evolución hacia una mayor diversidad. Se sugieren tres dimensiones para estudiar y evaluar la descentralización; proceso decisorio, dimensión política e integración de servicios; teniendo en cuenta la medida en que las mismas están inter-relacionadas. Señala los puntos fundamentales que deben existir en un proceso descentralizador y pasa a describir la estructura propuesta en los distintos niveles para Belo Horizonte. Expresa que en lo que concierne a la dimensión política, este caso fue básicamente administrativo y gerencial; no materializó ningún cambio jerárquico en la estructura del poder que permaneció centralizado en el prefeito, los secretarios y las agencias públicas municipales. Incluye bibliografía.

1. BRASIL; 2. BR; 3. DESCENTRALIZACION; 4. MUNICIPALIDADES; 5. PARTICIPACION CIUDADANA
Solicitante: