Aquí se plantea que el problema de los residuos de la modernidad se vive con mayor preocupación en los países centrales, pioneros en la búsqueda de alternativas de solución frente al crecimiento en la generación de basura. También se analizan las controversias por los incentivos para concientizar a la población y la teoría del reciclaje. En la actualidad, existe una clara conciencia de que es imprescindible educar e incentivar a la gente para reducir la cantidad de desechos, buscar nuevas formas para deshacerse de ellos, y elevar los standars permitidos en los rellenos sanitarios a fin de perfeccionar su seguridad. No hay en todo el mundo una manera unívoca de evitar los males de la basura en la modernidad. La mayor cantidad y peor calidad es un síntoma de las sociedades desarrolladas, que inevitablemente se traslada hacia los países periféricos a través de la importancia de productos. Gran parte de los países centrales han adoptado el reciclaje como solución y muchas veces se habla de él como panacea del medio ambiente, tanto en el primer mundo como en la Argentina, sin embargo, tomar materiales en desuso y reprocesarlos no siempre es económicamente rentable ni técnicamente posible. El reciclado viable depende de una feliz coincidencia entre los costos de los materiales, los costos laborales y los tecnológicos. A medida que pasa el tiempo menos materiales han sido usados para reciclar. Como conclusión, el autor señala que, al menos en la experiencia del Primer Mundo, el reciclado aún no ha sido solución, y debió ser subvencionado por los gobiernos.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Coordinación Ecológica Area Metropolitana del Estado (Buenos Aires)
La basura de los '90 : debates del primer grado
En: Noticias CEAMSE. -- Año 1, no. 6 ((Ago.-Sep. 1994), 0). -- Buenos Aires : CEAMSE, (Ago.-Set.1994)
Aquí se plantea que el problema de los residuos de la modernidad se vive con mayor preocupación en los países centrales, pioneros en la búsqueda de alternativas de solución frente al crecimiento en la generación de basura. También se analizan las controversias por los incentivos para concientizar a la población y la teoría del reciclaje. En la actualidad, existe una clara conciencia de que es imprescindible educar e incentivar a la gente para reducir la cantidad de desechos, buscar nuevas formas para deshacerse de ellos, y elevar los standars permitidos en los rellenos sanitarios a fin de perfeccionar su seguridad. No hay en todo el mundo una manera unívoca de evitar los males de la basura en la modernidad. La mayor cantidad y peor calidad es un síntoma de las sociedades desarrolladas, que inevitablemente se traslada hacia los países periféricos a través de la importancia de productos. Gran parte de los países centrales han adoptado el reciclaje como solución y muchas veces se habla de él como panacea del medio ambiente, tanto en el primer mundo como en la Argentina, sin embargo, tomar materiales en desuso y reprocesarlos no siempre es económicamente rentable ni técnicamente posible. El reciclado viable depende de una feliz coincidencia entre los costos de los materiales, los costos laborales y los tecnológicos. A medida que pasa el tiempo menos materiales han sido usados para reciclar. Como conclusión, el autor señala que, al menos en la experiencia del Primer Mundo, el reciclado aún no ha sido solución, y debió ser subvencionado por los gobiernos.
1. RESIDUOS; 2. ELIMINACION DE RESIDUOS; 3. TRATAMIENTO DE RESIDUOS; 4. RECICLAJE DE RESIDUOS