Este artículo reproduce la entrevista realizada al Ombudsman porteño, Carlos Cartañá, quién dió su opinión sobre la experiencia que va formando la Controladuría General Comunal y sobre el status constitucional del Ombudsman Nacional. Cartañá plantea que la función principal de una defensoría del pueblo es proteger a los habitantes y ciudadanos, respecto de la actividad del Estado. En la relación con los poderes públicos, el particular tiende a ser la parte más débil. El ombudsman ejerce un control externo de la Administración Pública, y oficia de palanca o promotor del cambio. Desde el tratamiento de los casos individuales, su misión es controlar el desempeño de distintas oficinas públicas, y en base a ese control, promover los cambios que sean necesarios. También señala que propician que la persona asuma sus derechos como ciudadano, o como habitante de la ciudad, y tome la decisión de defenderlos, de ejercitarlos. Aclara además, que siempre se necesita una actitud cooperativa del lado de la Administración, que no se cierre absolutamente a las posibilidades de reclamos y de control. Se expone sobre la actividad del ombudsman en : Relación con las organizaciones de la sociedad civil de Buenos Aires; Con la justicia porteña; Tiempo entre que se efectúa la denuncia o reclamo y solución o respuesta; Temas de impacto directo sobre los sectores más humildes (por ejemplo, habitaciona).
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cartañá, Carlos
El control de la administración pública
En: Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental.Revista. -- no. 2 ((Oct. 1994), 0). -- Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, (Oct. 1994)
Este artículo reproduce la entrevista realizada al Ombudsman porteño, Carlos Cartañá, quién dió su opinión sobre la experiencia que va formando la Controladuría General Comunal y sobre el status constitucional del Ombudsman Nacional. Cartañá plantea que la función principal de una defensoría del pueblo es proteger a los habitantes y ciudadanos, respecto de la actividad del Estado. En la relación con los poderes públicos, el particular tiende a ser la parte más débil. El ombudsman ejerce un control externo de la Administración Pública, y oficia de palanca o promotor del cambio. Desde el tratamiento de los casos individuales, su misión es controlar el desempeño de distintas oficinas públicas, y en base a ese control, promover los cambios que sean necesarios. También señala que propician que la persona asuma sus derechos como ciudadano, o como habitante de la ciudad, y tome la decisión de defenderlos, de ejercitarlos. Aclara además, que siempre se necesita una actitud cooperativa del lado de la Administración, que no se cierre absolutamente a las posibilidades de reclamos y de control. Se expone sobre la actividad del ombudsman en : Relación con las organizaciones de la sociedad civil de Buenos Aires; Con la justicia porteña; Tiempo entre que se efectúa la denuncia o reclamo y solución o respuesta; Temas de impacto directo sobre los sectores más humildes (por ejemplo, habitaciona).
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. ORGANISMOS DE CONTROL; 4. BUENOS AIRES; 5. MUNICIPALIDADES; 6. OMBUDSMAN