Según el autor se está viviendo un período importante en la historia del país, en el cual comienzan a ser reconocidos derechos legales largamente negados y a considerarse instituciones democráticas que puedan garantizar su cumplimiento, ya que desde la promulgación de la Constitución Federal de 1988, y por primera vez la asistencia social fue reconocida como un derecho social, componente de la seguridad social por lo tanto de responsabilidad de los poderes públicos, debiendo ser organizada basada en la descentralización político-administrativa y en la participación de la población. El éxito de la descentralización depende de la solución de una serie de problemas complejos y de un largo proceso que no será breve ni fácil, entre los que se destacan la resistencia y el preconcepto contra la descentralización y las dificultades para la adaptación en el ambiente de cambios que vivimos. Además de la revisión de actitudes y mentalidades, hay una serie de problemas prácticos a ser resueltos en el plano de funcionamiento de los Consejos de Participación Social y el financiamiento de las políticas de asistencia social. Tales problemas solo pueden ser resueltos por la propia sociedad, del empuje democrático y de la persistencia en las acciones direccionadas para la revisión del modelo social vigente. Estos conceptos se desarrollan en los siguientes títulos: Cambios en el ambiente; El municipalismo brasilero: un aliado todavía poco conocido; Los Consejos de Participación Social; Financiamiento y Conclusiones. Incluye referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rodriguez, Paulo Henrique
A descentralizaçao da politica de asistencia social
En: RAM, Revista de Administraçao Municipal. -- Año 41, no. 212 ((Jun.-Set. 1994), 0). -- Rio de Janeiro : Instituto Brasileiro de Administraco Municipal; IBAM, (Jun.-Set. 1994)
Según el autor se está viviendo un período importante en la historia del país, en el cual comienzan a ser reconocidos derechos legales largamente negados y a considerarse instituciones democráticas que puedan garantizar su cumplimiento, ya que desde la promulgación de la Constitución Federal de 1988, y por primera vez la asistencia social fue reconocida como un derecho social, componente de la seguridad social por lo tanto de responsabilidad de los poderes públicos, debiendo ser organizada basada en la descentralización político-administrativa y en la participación de la población. El éxito de la descentralización depende de la solución de una serie de problemas complejos y de un largo proceso que no será breve ni fácil, entre los que se destacan la resistencia y el preconcepto contra la descentralización y las dificultades para la adaptación en el ambiente de cambios que vivimos. Además de la revisión de actitudes y mentalidades, hay una serie de problemas prácticos a ser resueltos en el plano de funcionamiento de los Consejos de Participación Social y el financiamiento de las políticas de asistencia social. Tales problemas solo pueden ser resueltos por la propia sociedad, del empuje democrático y de la persistencia en las acciones direccionadas para la revisión del modelo social vigente. Estos conceptos se desarrollan en los siguientes títulos: Cambios en el ambiente; El municipalismo brasilero: un aliado todavía poco conocido; Los Consejos de Participación Social; Financiamiento y Conclusiones. Incluye referencias bibliográficas.
1. BRASIL; 2. BR; 3. SERVICIOS SOCIALES; 4. DESCENTRALIZACION; 5. POLITICA DE BIENESTAR SOCIAL