Las reflexiones agrupadas en este trabajo han sido desarrolladas a modo de trabajo de investigación con el objetivo de arrojar alguna luz en aspectos esenciales del tema autonomía de la Ciudad de Buenos Aires que, hasta el momento, han sido insuficientemente debatidos. Esta manera de ver el tema proviene de una aproximación no estrictamente política sino urbanística. Ahora bien, reflexionar sobre el alcance de la autonomía de que gozaría la actual Capital Federal no sólo implica incursionar en temas urbanísticos sino, también sobre el hecho que esta decisión conmociona la propia estructura del poder político nacional y puede marcar la identidad de la ciudad que cuenta con mayor antiguedad fundacional dentro de lo que es hoy nuestro territorio. La discusión parlamentaria que ahora está en curso, relativa a los alcances que deberá otorgarse a la autonomía del gobierno propio de la ciudad, pone de relieve las dos grandes cuestiones que subyacen ante cualquier modificación que se intente efectuar en las relaciones que hoy mantiene el gobierno nacional con la ciudad en la cual tiene su sede: el destino político en el caso de no estar obligatoriamente ligada al gobierno nacional y la relación que debe guardar el distrito con el resto del conurbano que ha generado la propia ciudad dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires. Ninguna transformación que se elabore será beneficiosa si estos dos temas no están suficientemente discutidos y aclarados de modo que sea discernible al rumbo que a los mismos se otorgará. Esta publicación responde a tales objetivos y pretende ser la contribución al debate legislativo que ha de preceder a las modific
aciones que la nueva Constitución establece. Las reflexiones aquí agrupadas se inician con una introducción en la cual se desarrolla, en forma escueta y resumida, el hilo de la argumentación principal en que aquellas se basan. Los siguientes capítulos son los que se detallan a continuación: El mandato constitucional; La autonomía municipal; La identidad de la Ciudad de Buenos Aires; La conurbación de Buenos Aires y sus interdependencias; La conurbación y su coordinación urbanística. Se incluyen notas, bibliografía y 20 figuras sobre el tema.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Suárez, Odilia E.
La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires : reflexiones desde el punto de vista territorial [Monografía]. -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Centro de Documentación Urbanística y Secretaría de Investigación en Ciencia y Técnica, 1995
Las reflexiones agrupadas en este trabajo han sido desarrolladas a modo de trabajo de investigación con el objetivo de arrojar alguna luz en aspectos esenciales del tema autonomía de la Ciudad de Buenos Aires que, hasta el momento, han sido insuficientemente debatidos. Esta manera de ver el tema proviene de una aproximación no estrictamente política sino urbanística. Ahora bien, reflexionar sobre el alcance de la autonomía de que gozaría la actual Capital Federal no sólo implica incursionar en temas urbanísticos sino, también sobre el hecho que esta decisión conmociona la propia estructura del poder político nacional y puede marcar la identidad de la ciudad que cuenta con mayor antiguedad fundacional dentro de lo que es hoy nuestro territorio. La discusión parlamentaria que ahora está en curso, relativa a los alcances que deberá otorgarse a la autonomía del gobierno propio de la ciudad, pone de relieve las dos grandes cuestiones que subyacen ante cualquier modificación que se intente efectuar en las relaciones que hoy mantiene el gobierno nacional con la ciudad en la cual tiene su sede: el destino político en el caso de no estar obligatoriamente ligada al gobierno nacional y la relación que debe guardar el distrito con el resto del conurbano que ha generado la propia ciudad dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires. Ninguna transformación que se elabore será beneficiosa si estos dos temas no están suficientemente discutidos y aclarados de modo que sea discernible al rumbo que a los mismos se otorgará. Esta publicación responde a tales objetivos y pretende ser la contribución al debate legislativo que ha de preceder a las modific
aciones que la nueva Constitución establece. Las reflexiones aquí agrupadas se inician con una introducción en la cual se desarrolla, en forma escueta y resumida, el hilo de la argumentación principal en que aquellas se basan. Los siguientes capítulos son los que se detallan a continuación: El mandato constitucional; La autonomía municipal; La identidad de la Ciudad de Buenos Aires; La conurbación de Buenos Aires y sus interdependencias; La conurbación y su coordinación urbanística. Se incluyen notas, bibliografía y 20 figuras sobre el tema.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. AUTONOMIA MUNICIPAL; 5. REFORMA MUNICIPAL; 6. GOBIERNO MUNICIPAL; 7. AREA METROPOLITANA