Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Evolución reciente de la pobreza en el aglomerado del Gran Buenos Aires: 1988-1992

[Monografía]. -- , . --

  El presente informe elaborado por el CEPA tiene por objetivo analizar la evolución reciente y las tendencias de la pobreza en el Aglomerado del Gran Buenos Aires (Capital Federal y 19 partidos del conurbano bonaerense), mediante la aplicación del denominado método de ingreso o Línea de Pobreza (LP); que tiene como eje el criterio de la valorización de un conjunto de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades mínimas, tanto referidas a la alimentación como a otros bienes y servicios (vestimenta, transporte, salud, vivienda, educación, etc.). de la población. Para ello se parte de una canasta básica de alimentos denominada Línea de Indigencia (LI) la que es corregida por el coeficiente de Engel (gastos totales/gastos en alimentos) para incluir los gastos referidos a los otros bienes y servicios. La determinación de hogares y población pobres resulta de comparar el ingreso con el valor de la Línea de Pobreza. Para la realización de este trabajo, en el período señalado, se introdujeron modificaciones a la metodología utilizada en estudios anteriores, ya que en primer lugar se adecúa la medición de la pobreza a la composición particular de cada hogar y no como en los estudios precedentes que los referían a la población promedio y en segundo lugar se introduce la variación de precios relativos entre bienes alimenticios y el resto de bienes y servicios que complementan la canasta, es decir se corrige el coeficiente de Engel de acuerdo a las variaciones de los precios de ambas categorías de bienes. Este trabajo se estructura de la siguiente forma: Presentación; Hogares y población debajo de la línea de pobreza; Caracterización de
los hogares pobres; Resumen y conclusiones; Apéndice metodológico. El trabajo se completa con cuadros y diagramas.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
POBREZA
; 4. 
AREA METROPOLITANA
; 5. 
BUENOS AIRES
; 6. 
DATOS ESTADISTICOS

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en la Argentina (Buenos Aires)
Evolución reciente de la pobreza en el aglomerado del Gran Buenos Aires: 1988-1992 [Monografía]. -- Buenos Aires : Secretaría de Programación Económica, 1992

El presente informe elaborado por el CEPA tiene por objetivo analizar la evolución reciente y las tendencias de la pobreza en el Aglomerado del Gran Buenos Aires (Capital Federal y 19 partidos del conurbano bonaerense), mediante la aplicación del denominado método de ingreso o Línea de Pobreza (LP); que tiene como eje el criterio de la valorización de un conjunto de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades mínimas, tanto referidas a la alimentación como a otros bienes y servicios (vestimenta, transporte, salud, vivienda, educación, etc.). de la población. Para ello se parte de una canasta básica de alimentos denominada Línea de Indigencia (LI) la que es corregida por el coeficiente de Engel (gastos totales/gastos en alimentos) para incluir los gastos referidos a los otros bienes y servicios. La determinación de hogares y población pobres resulta de comparar el ingreso con el valor de la Línea de Pobreza. Para la realización de este trabajo, en el período señalado, se introdujeron modificaciones a la metodología utilizada en estudios anteriores, ya que en primer lugar se adecúa la medición de la pobreza a la composición particular de cada hogar y no como en los estudios precedentes que los referían a la población promedio y en segundo lugar se introduce la variación de precios relativos entre bienes alimenticios y el resto de bienes y servicios que complementan la canasta, es decir se corrige el coeficiente de Engel de acuerdo a las variaciones de los precios de ambas categorías de bienes. Este trabajo se estructura de la siguiente forma: Presentación; Hogares y población debajo de la línea de pobreza; Caracterización de
los hogares pobres; Resumen y conclusiones; Apéndice metodológico. El trabajo se completa con cuadros y diagramas.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. POBREZA; 4. AREA METROPOLITANA; 5. BUENOS AIRES; 6. DATOS ESTADISTICOS
Solicitante: