En este trabajo se expone que el Gran Sur Metropolitano se plantea como una propuesta de desarrollo regional para la transformación económica, espacial y medioambiental de un amplio territorio (364 km) amenazado por la degradación de su entorno natural. Comprende ocho centro municipales, una parte significativa de la actividad productiva madrileña, y cerca de 900.000 habitantes, en su mayoría jóvenes. La modernización del tejido productivo y la mejora de la calidad de vida de la población requieren una transformación territorial que, desde una visión integrada y, a largo plazo, de la zona, ofrezca alternativas a los actuales procesos de degradación ya que se trata de transformar radicalmente el paisaje y sentar las bases de un desarrollo metropolitano compatible con los nuevos requerimientos ambientales. El desarrollo del Parque Lineal Sur M-50 como espacio diseñado para acoger actividades económicas y dotaciones, el nuevo Parque Forestal como alternativa a la degradación del suelo agropecuario en declive, la mejora interna e integración de los ocho Centros Municipales en un nuevo sistema de ciudades, y la preservación de las 15.000 ha. agrícolas aún no deterioradas, constituyen los ejes vertebrales y a largo plazo de una propuesta que en su fase inicial requeriría establecer una Zona de Interés Estratégico capaz de preservar todas sus oportunidades futuras. Los conceptos se desarrollan bajo los siguientes títulos: La nueva ética del desarrollo; El ayer y el hoy del sur metropolitano
; Una propuesta para la transformación espacial del sur; Los riesgos de la propuesta: el concepto de reserva estratégica y, Un amplio consenso social. Se incluyen diagramas sobre el tema.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Jimenez Larrea, E.
Madrid : el gran sur metropolitano
En: Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. -- Vol. 2 , no. 100-101 ((Verano-Otoño 1994), 0). -- Madrid : Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), (Verano-Otoño 1994)
En este trabajo se expone que el Gran Sur Metropolitano se plantea como una propuesta de desarrollo regional para la transformación económica, espacial y medioambiental de un amplio territorio (364 km) amenazado por la degradación de su entorno natural. Comprende ocho centro municipales, una parte significativa de la actividad productiva madrileña, y cerca de 900.000 habitantes, en su mayoría jóvenes. La modernización del tejido productivo y la mejora de la calidad de vida de la población requieren una transformación territorial que, desde una visión integrada y, a largo plazo, de la zona, ofrezca alternativas a los actuales procesos de degradación ya que se trata de transformar radicalmente el paisaje y sentar las bases de un desarrollo metropolitano compatible con los nuevos requerimientos ambientales. El desarrollo del Parque Lineal Sur M-50 como espacio diseñado para acoger actividades económicas y dotaciones, el nuevo Parque Forestal como alternativa a la degradación del suelo agropecuario en declive, la mejora interna e integración de los ocho Centros Municipales en un nuevo sistema de ciudades, y la preservación de las 15.000 ha. agrícolas aún no deterioradas, constituyen los ejes vertebrales y a largo plazo de una propuesta que en su fase inicial requeriría establecer una Zona de Interés Estratégico capaz de preservar todas sus oportunidades futuras. Los conceptos se desarrollan bajo los siguientes títulos: La nueva ética del desarrollo; El ayer y el hoy del sur metropolitano
; Una propuesta para la transformación espacial del sur; Los riesgos de la propuesta: el concepto de reserva estratégica y, Un amplio consenso social. Se incluyen diagramas sobre el tema.
1. ESPAÑA; 2. ES; 3. MADRID; 4. AREA METROPOLITANA; 5. DESARROLLO REGIONAL; 6. PROTECCION AMBIENTAL I. Prats Palazuelo, F. II. Manchón Contreras, F.