Municipio y medio ambiente
En: Trabajos presentados. --
,
1994
El objetivo fundamental y justificación de la gestión municipal, es proporcionar a los ciudadanos la mejor calidad de vida posible a unos costos razonables y por ello asumibles; pues bien, la calidad de vida de una entidad territorial como lo es el municipio, depende basicamente de la calidad ambiental de su ámbito y del espacio donde se inscribe. Como se puede apreciar, se distinguen dos niveles espaciales de referencia para definir desde el principio, un aspecto clave de la problemática ambiental y en consecuencia de la responsabilidad municipal, tal es la superación de los límites administrativos a los efectos ambientales, ello exige una graduación territorial en el ámbito de responsabilidades y actuaciones en función de la escala de extensión de los efectos ambientales; en la práctica, muchos municipios de tamaño medio acumulan responsabilidades directas de gestión ambiental, bien por competencias propias bien por dejación de terceros, mostrándose incapaces de dar salida a las demandas ciudadanas cada vez más sensibilizados en orden a vivir en un medio ambiente sano y gratificante. En base a lo anteriormente expuesto, la realidad de la gestión ambiental del municipio debe moverse en un plano de pragmatismo, pero sin perder la memoria histórica y una clara visión de futuro. Tal vez, como punto de reflexión inicial sea necesario advertir, que las ideas que se apuntan a partir de posiciones globales y totalizadoras, porque no hay que olvidar que el medio ambiente es una síntesis compleja y globalizadora de las relaciones entre el hombre y el medio natural, por tanto afrontar soluciones desde planteamientos sectoriales solo es posible en ca
sos puntuales y de emergencia, pero no con carácter de construcción de futuro ni de garantías de presente, por tanto, debe asumirse que la gestión del medio ambiente debe asumirse desde la participación de la sociedad y desde la transparencia administrativa. Esta es la breve descripción de las ideas que se desarrollan en los siguientes puntos: Introducción; ¿Un catálogo de problemas?; Un cambio de perspectivas; la responsabilidad municipal; Los instrumentos de actuación; Conclusiones. Se incluye bibliografía sobre el tema.
1.
; 2.
; 3.
I.
II.
(1994-1994)