Hoy la cultura está convertida en uno de los valores importantes aceptados de cualificación de la vida humana y de sus formaciones sociales, adquiriendo una señalada relevancia en la evolución y solución de sus problemas. A la voluntad siempre enunciada de dar prioridad a la cultura, deben corresponder si el interés es efectivo, decisiones que las factibilicen, que las opciones reclamadas se plasmen en actuaciones concretas viables mediante las dotaciones suficientes para llevarlas a cabo y puedan por lo tanto incidir en la mejora y calidad de la vida, en lo cotidiano de los administrados. Las innovaciones culturales corresponden a actualizaciones en una novedosa cultura democrática y en la democratización de la cultura, de las relaciones de la cultura de la sociedad y el individuo que la asume como guía. La cultura como hecho social indica la acepción de la multiplicidad de funciones y presenta tareas actuales que implican su misma idea en la afirmación de una identidad que afirma los valores del intelecto. Si se utilizase la cultura como elemento o señal que revalorice por su prestigio, como era tradicional por quienes la detentaban en exclusiva y en su beneficio, controlando por el poder las instituciones, se elaborarían criterios intelectuales aplicados con beneficios no generales; sólo su novedosa evolución, que plantea su acepción como manifestación social asumida plenamente por el conjunto de la sociedad a la que llega y afecta a todos sus sectores y extensión, la función de los municipios y de sus órganos de gestión descentralizadora, si existiesen, facilita que se conviertan en gestores dinamizadores en el desarrollo cultural, haci
endo posible la participación en su gestión de los ciudadanos a través de sus organizaciones o con grupos que pudiesen existir o formarse, en respuesta a que los destinatarios muestren un mayor interés en beneficiarse y como marco elemental de la sociedad civil y unidad básica de participación democrática, es el municipio el marco fundamental y ámbito primario para el fomento de la cultura. Lo expuesto anteriormente se explicita en los siguientes títulos: La dimensión local y la cultura; El municipio elemento de fomento cultural básico y participativo; La cultura del futuro, es reciente.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Castillo Higueras, José Miguel
Municipio y cultura
En: Trabajos presentados. -- La Plata : O.I.C.I., 1994
Hoy la cultura está convertida en uno de los valores importantes aceptados de cualificación de la vida humana y de sus formaciones sociales, adquiriendo una señalada relevancia en la evolución y solución de sus problemas. A la voluntad siempre enunciada de dar prioridad a la cultura, deben corresponder si el interés es efectivo, decisiones que las factibilicen, que las opciones reclamadas se plasmen en actuaciones concretas viables mediante las dotaciones suficientes para llevarlas a cabo y puedan por lo tanto incidir en la mejora y calidad de la vida, en lo cotidiano de los administrados. Las innovaciones culturales corresponden a actualizaciones en una novedosa cultura democrática y en la democratización de la cultura, de las relaciones de la cultura de la sociedad y el individuo que la asume como guía. La cultura como hecho social indica la acepción de la multiplicidad de funciones y presenta tareas actuales que implican su misma idea en la afirmación de una identidad que afirma los valores del intelecto. Si se utilizase la cultura como elemento o señal que revalorice por su prestigio, como era tradicional por quienes la detentaban en exclusiva y en su beneficio, controlando por el poder las instituciones, se elaborarían criterios intelectuales aplicados con beneficios no generales; sólo su novedosa evolución, que plantea su acepción como manifestación social asumida plenamente por el conjunto de la sociedad a la que llega y afecta a todos sus sectores y extensión, la función de los municipios y de sus órganos de gestión descentralizadora, si existiesen, facilita que se conviertan en gestores dinamizadores en el desarrollo cultural, haci
endo posible la participación en su gestión de los ciudadanos a través de sus organizaciones o con grupos que pudiesen existir o formarse, en respuesta a que los destinatarios muestren un mayor interés en beneficiarse y como marco elemental de la sociedad civil y unidad básica de participación democrática, es el municipio el marco fundamental y ámbito primario para el fomento de la cultura. Lo expuesto anteriormente se explicita en los siguientes títulos: La dimensión local y la cultura; El municipio elemento de fomento cultural básico y participativo; La cultura del futuro, es reciente.
1. MUNICIPALIDADES; 2. CULTURA; 3. POLITICA CULTURAL; 4. DESARROLLO CULTURAL I. O.I.C.I. II. Congreso Iberoamericano de Municipios (1994 : Oct. 9-14 1994 : La Plata) (1994-1994)