Nuestra contemporaneidad exige transparencia en la vida pública y en los procedimientos del quehacer público, como un imperativo de la ética pública, ya que ella demanda comportamientos adecuados a los fines del bien común exentos de duda, de sospecha. La función pública local está dentro también de este periodo de transparencia generacional y universal. Por eso, ética y transparencia se explicitan en la renovada Constitución de 1994, ya que el art. 36 exige la sanción de una ley de la ética pública, una ley que por imperativo constitucional garantice y amplíe un sistema eficiente de la administración y gobierno de la cosa pública. Se intenta en este, no tan extenso trabajo, formular algunas pautas que la autora cree vitales para la defensa del municipalismo en orden a la transferencia de su vida local, por ello se sugieren principios (ocho) y las organizaciones de acción (ocho) como aporte para intentar lograr en estos tiempos la transparencia en la administración y el gobierno de los intereses locales, ya que a través de la legalidad, de la moralidad, de la publicidad, de la participación, la competencia, la razonabilidad, la responsabilidad y el control, los vecinos serán protagonistas de su propio destino en una auténtica escuela de democracia.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
San Martino, Laura
Transparencia en la función pública local
En: Trabajos presentados. -- La Plata : O.I.C.I., 1994
Nuestra contemporaneidad exige transparencia en la vida pública y en los procedimientos del quehacer público, como un imperativo de la ética pública, ya que ella demanda comportamientos adecuados a los fines del bien común exentos de duda, de sospecha. La función pública local está dentro también de este periodo de transparencia generacional y universal. Por eso, ética y transparencia se explicitan en la renovada Constitución de 1994, ya que el art. 36 exige la sanción de una ley de la ética pública, una ley que por imperativo constitucional garantice y amplíe un sistema eficiente de la administración y gobierno de la cosa pública. Se intenta en este, no tan extenso trabajo, formular algunas pautas que la autora cree vitales para la defensa del municipalismo en orden a la transferencia de su vida local, por ello se sugieren principios (ocho) y las organizaciones de acción (ocho) como aporte para intentar lograr en estos tiempos la transparencia en la administración y el gobierno de los intereses locales, ya que a través de la legalidad, de la moralidad, de la publicidad, de la participación, la competencia, la razonabilidad, la responsabilidad y el control, los vecinos serán protagonistas de su propio destino en una auténtica escuela de democracia.
1. MUNICIPALIDADES; 2. FUNCION PUBLICA; 3. ETICA I. O.I.C.I. II. Congreso Iberoamericano de Municipios (1994 : Oct. 9-14 1994 : La Plata) (1994-1994)