Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Hacia unos Países Bajos sostenibles : desarrollo e implementación de la política ambiental


  En: Ciudades sustentables : medio ambiente y participación ciudadana. --
Buenos Aires :

FARN

,

  La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro en junio de 1992, ha reafirmado el tema del desarrollo sostenible como una prioridad política principal. La Agenda 21, firmada por todos los países participantes de la Conferencia, instó a que se integre el medio ambiente en todos los aspectos del desarrollo social y económico y el Gobierno de los Países Bajos está totalmente comprometido a desarrollar políticas para lograr pautas de producción y de consumo más sostenibles. El Plan Nacional de Política Ambiental, publicado en 1989, estableció el ambicioso objetivo de revertir la degradación ambiental y de lograr el desarrollo sostenible dentro de una sola generación, ahora se ha completado con el segundo Plan Nacional de Política Ambiental, para asegurar que la sociedad continúa trabajando en la tarea que ya ha comenzado. Muchas de las primeras propuestas han sido llevadas a la práctica y muchos de los objetivos ambientales de calidad fijados para los años 1995 y 2000 serán logrados. El primer PNPA actuó como un catalizador para el desarrollo de los planes, programas y acciones ambientales por parte de todos los sectores económicos y de cada ciudadano; al presentar este informe se realiza una revisión del enfoque de política desarrollado por el mismo, resume el progreso realizado y las lecciones aprendidas, pero lo más importante es que da una idea general de las estrategias del nuevo PNPA que demuestra el compromiso permanente del gobierno con la meta de lograr una alta calidad ambiental y una sociedad sostenible. Estas premisas explican el contenido que se desarrolla en los siguientes
epígrafes: El Plan Nacional de Política Ambiental, 1989; Informe sobre los progresos: los últimos cuatro años; Segundo Plan Nacional de Política Ambiental, 1993. Incluye cuadros y diagramas. Contiene bibliografía.

  1. 
NL
; 2. 
PAISES BAJOS
; 3. 
POLITICA AMBIENTAL
; 4. 
PLANES NACIONALES
; 5. 
IMPACTO AMBIENTAL
; 6. 
EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Países Bajos. Ministerio de Vivienda. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Hacia unos Países Bajos sostenibles : desarrollo e implementación de la política ambiental
En: Ciudades sustentables : medio ambiente y participación ciudadana. -- Buenos Aires : FARN, 1994

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro en junio de 1992, ha reafirmado el tema del desarrollo sostenible como una prioridad política principal. La Agenda 21, firmada por todos los países participantes de la Conferencia, instó a que se integre el medio ambiente en todos los aspectos del desarrollo social y económico y el Gobierno de los Países Bajos está totalmente comprometido a desarrollar políticas para lograr pautas de producción y de consumo más sostenibles. El Plan Nacional de Política Ambiental, publicado en 1989, estableció el ambicioso objetivo de revertir la degradación ambiental y de lograr el desarrollo sostenible dentro de una sola generación, ahora se ha completado con el segundo Plan Nacional de Política Ambiental, para asegurar que la sociedad continúa trabajando en la tarea que ya ha comenzado. Muchas de las primeras propuestas han sido llevadas a la práctica y muchos de los objetivos ambientales de calidad fijados para los años 1995 y 2000 serán logrados. El primer PNPA actuó como un catalizador para el desarrollo de los planes, programas y acciones ambientales por parte de todos los sectores económicos y de cada ciudadano; al presentar este informe se realiza una revisión del enfoque de política desarrollado por el mismo, resume el progreso realizado y las lecciones aprendidas, pero lo más importante es que da una idea general de las estrategias del nuevo PNPA que demuestra el compromiso permanente del gobierno con la meta de lograr una alta calidad ambiental y una sociedad sostenible. Estas premisas explican el contenido que se desarrolla en los siguientes
epígrafes: El Plan Nacional de Política Ambiental, 1989; Informe sobre los progresos: los últimos cuatro años; Segundo Plan Nacional de Política Ambiental, 1993. Incluye cuadros y diagramas. Contiene bibliografía.

1. NL; 2. PAISES BAJOS; 3. POLITICA AMBIENTAL; 4. PLANES NACIONALES; 5. IMPACTO AMBIENTAL; 6. EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE
Solicitante: