Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

El municipio : ámbito más propicio para la puesta en marcha del desarrollo sostenible


  En: Ciudades sustentables : medio ambiente y participación ciudadana. --
Buenos Aires :

FARN

,

  En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, se incluyó en la Agenda 21 un capítulo específicamente destinado a las "Iniciativas de las Autoridades Locales en Apoyo del Programa 21"; es que parecería que aún resta un largo camino para la distribución y la estructura del poder político territorial permite el protagonismo real de los municipios, como autoridades locales, en la conformación "de abajo para arriba" del desarrollo sostenible. Por lo tanto, no hay que extrañarse de que los estados nacionales, en la negociación internacional de la Agenda 21, no hayan incluído el papel de los municipios como un rol horizontal pertinente a la totalidad de sus capítulos, más aún, fueron muy pocos los estados nacionales que dieron la intervención adecuada a las autoridades locales en la elaboración de sus posiciones. Por otra parte, queda en claro que existe la creencia plasmada en la Agenda 21 que cada municipio debería de iniciar el proceso y haber logrado cierto nivel de consenso mínimo para adoptar un Programa 21 municipal y si se coincide con lo postulado por los objetivos de la Agenda 21, los municipios tienen tres grandes líneas de acción para desarrollar simultáneamente: a) organizarse institucionalmente para producir el Programa 21 Local, b) fortalecer el sistema de la democracia participativa en el ámbito local para permitir que el Programa 21 que se adopte sea logrado con el consenso que sugiere la Agenda 21 global, y c) fortalecer alguno de los instrumentos de la política ambiental municipal. Esta es una síntesis de las ideas fundamentales que se explicitan en los siguientes items: Introducción; Organización inst
itucional para la adopción del Programa 21 Local; Fortalecimiento de la democracia participativa para el desarrollo sostenible y Fortalecimiento de algunos de los instrumentos de la política ambiental municipal.

  1. 
MUNICIPALIDADES
; 2. 
DESARROLLO SUSTENTABLE
; 3. 
PARTICIPACION SOCIAL
; 4. 
POLITICA AMBIENTAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Tarak, Pedro
El municipio : ámbito más propicio para la puesta en marcha del desarrollo sostenible
En: Ciudades sustentables : medio ambiente y participación ciudadana. -- Buenos Aires : FARN, 1994

En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, se incluyó en la Agenda 21 un capítulo específicamente destinado a las "Iniciativas de las Autoridades Locales en Apoyo del Programa 21"; es que parecería que aún resta un largo camino para la distribución y la estructura del poder político territorial permite el protagonismo real de los municipios, como autoridades locales, en la conformación "de abajo para arriba" del desarrollo sostenible. Por lo tanto, no hay que extrañarse de que los estados nacionales, en la negociación internacional de la Agenda 21, no hayan incluído el papel de los municipios como un rol horizontal pertinente a la totalidad de sus capítulos, más aún, fueron muy pocos los estados nacionales que dieron la intervención adecuada a las autoridades locales en la elaboración de sus posiciones. Por otra parte, queda en claro que existe la creencia plasmada en la Agenda 21 que cada municipio debería de iniciar el proceso y haber logrado cierto nivel de consenso mínimo para adoptar un Programa 21 municipal y si se coincide con lo postulado por los objetivos de la Agenda 21, los municipios tienen tres grandes líneas de acción para desarrollar simultáneamente: a) organizarse institucionalmente para producir el Programa 21 Local, b) fortalecer el sistema de la democracia participativa en el ámbito local para permitir que el Programa 21 que se adopte sea logrado con el consenso que sugiere la Agenda 21 global, y c) fortalecer alguno de los instrumentos de la política ambiental municipal. Esta es una síntesis de las ideas fundamentales que se explicitan en los siguientes items: Introducción; Organización inst
itucional para la adopción del Programa 21 Local; Fortalecimiento de la democracia participativa para el desarrollo sostenible y Fortalecimiento de algunos de los instrumentos de la política ambiental municipal.

1. MUNICIPALIDADES; 2. DESARROLLO SUSTENTABLE; 3. PARTICIPACION SOCIAL; 4. POLITICA AMBIENTAL
Solicitante: