Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

01027


  

Origen y devenir del ombudsman ¿una institución encomiable?

[Monografía]. -- , . --

  El aparato estatal se preocupó de diseñar instrumentos jurídicos para proteger las atribuciones de los gobernantes frente a los gobernados, pero no viceversa; en los últimos años se ha tratado de colmar jurídicamente esa grave carencia. Una de las soluciones que ha dado óptimos resultados ha sido la implantación del Ombudsman, de ahí su reciente adopción por diversos países; esta presencia en la Administración Pública se ha hecho sentir de múltiples formas: una de ellas ha sido cuando los servidores públicos caen en la cuenta de que sólo tienen derecho y obligaciones ante el Estado, sino también para con los particulares, tanto en el ámbito general como en el individual. La institución objeto de estudio, ha realizado su más destacada participación cuando acude a ella el gobernado que se siente agraviado de algún modo, en asuntos en los cuales tiene que ver con el Estado, es decir se necesita alguien que medie amigablemente entre los particulares y la burocracia. La creciente ombudsmanía puede atribuírse, en parte a las actividades proselitistas de los Ombudsmen, de los colaboradores y estudiosos de la institución, pero más importante ha sido la aceptación de la idea por parte de los gobiernos, al reconocer la trascendencia del papel que desempeña esta institución en los campos de protección de los derechos humanos, control burocrático, detectación y superación de las deficiencias administrativas o gubernamentales. Al desarrollar este estudio la autora se ha propuesto como objetivos: Dar a conocer la institución mediante un estudio sistemático; analizarla jurídicamente; hacer algunas consideraciones de carácter comparativo; demostrar que se
trata de una noble institución digna de encomio; proponer su implantación en México, a nivel federal y para desarrollar los objetivos antes indicados, se ha estructurado el trabajo en cinco capítulos: Instauración y funcionamiento del ombudsman; Soporte doctrinario de la institución; Panorámica comparativa de algunos aspectos normativos del instituto; El Ombudsman en los países en vías de desarrollo y El Ombudsman en México. Incluye notas y citas bibliográficas al pie de página.

  1. 
OMBUDSMAN
; 2. 
ORGANISMOS DE CONTROL


  (1) Inv.: 03552 S.T.: 01027
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
03552 01027

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Venegas Alvarez, Sonia
Origen y devenir del ombudsman ¿una institución encomiable? [Monografía]. -- México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1988

El aparato estatal se preocupó de diseñar instrumentos jurídicos para proteger las atribuciones de los gobernantes frente a los gobernados, pero no viceversa; en los últimos años se ha tratado de colmar jurídicamente esa grave carencia. Una de las soluciones que ha dado óptimos resultados ha sido la implantación del Ombudsman, de ahí su reciente adopción por diversos países; esta presencia en la Administración Pública se ha hecho sentir de múltiples formas: una de ellas ha sido cuando los servidores públicos caen en la cuenta de que sólo tienen derecho y obligaciones ante el Estado, sino también para con los particulares, tanto en el ámbito general como en el individual. La institución objeto de estudio, ha realizado su más destacada participación cuando acude a ella el gobernado que se siente agraviado de algún modo, en asuntos en los cuales tiene que ver con el Estado, es decir se necesita alguien que medie amigablemente entre los particulares y la burocracia. La creciente ombudsmanía puede atribuírse, en parte a las actividades proselitistas de los Ombudsmen, de los colaboradores y estudiosos de la institución, pero más importante ha sido la aceptación de la idea por parte de los gobiernos, al reconocer la trascendencia del papel que desempeña esta institución en los campos de protección de los derechos humanos, control burocrático, detectación y superación de las deficiencias administrativas o gubernamentales. Al desarrollar este estudio la autora se ha propuesto como objetivos: Dar a conocer la institución mediante un estudio sistemático; analizarla jurídicamente; hacer algunas consideraciones de carácter comparativo; demostrar que se
trata de una noble institución digna de encomio; proponer su implantación en México, a nivel federal y para desarrollar los objetivos antes indicados, se ha estructurado el trabajo en cinco capítulos: Instauración y funcionamiento del ombudsman; Soporte doctrinario de la institución; Panorámica comparativa de algunos aspectos normativos del instituto; El Ombudsman en los países en vías de desarrollo y El Ombudsman en México. Incluye notas y citas bibliográficas al pie de página.

1. OMBUDSMAN; 2. ORGANISMOS DE CONTROL

(1) Inv.: 03552 S.T.: 01027
Solicitante: