Municipio y medio ambiente : algunos problemas conceptuales
En: Función Pública. -- Año 7, no. 78 ((Set. 1994), 0). --
,
(Set. 1994)
El autor plantea y analiza en este documento los problemas conceptuales respecto al municipio y al medio ambiente y expone un conjunto que considera significativo por su implicancia concreta especialmente en nuestro país, por que dificulta, traba o directamente frustran esa participación municipal. El primer y más significativo problema es la confusión conceptual respecto a la materia sustantiva, ya que existen diferentes formas de ecologismo con planteos, supuestos y postulados diversos, que muchas veces se mezclan y llevan al bajar al nivel de política pública municipal a un esquema frustrante y hasta contraproducente. Estrechamente relacionado con un segundo problema conceptual es la definición amplísima de medio ambiente, que pretende abarcarlo todo. Se debe remarcar significativamente la acentuada preferencia por el macronivel, en todos los campos, en primer lugar, por la propia naturaleza de los problemas ambientales y por otro, la inclinación sostenida de los emprendimientos públicos de carácter ambiental ha sido siempre orientada a modelos unitarios de gran magnitud. La contrafaceta del problema anterior, es la profunda desconfianza en los municipios abonada con una larga tradición de fuerte inercia. Otra dificultad llega al momento de definir que competencias deben confiarse a los municipios en materia ambiental. Un problema conceptual que incide notablemente sobre la actuación municipal en materia de medio ambiente lo constituyen los diagnósticos erróneos, tanto en lo que hace a fenómenos concretos como a cuestiones más generales. Un factor más que conspira contra el accionar municipal en materia ambiental es la confusión normativ
a y la subsiguiente centralización y estrechamente vinculada con el conjunto de problemas que se viene describiendo y en parte como consecuencia de los mismos, está la tendencia a la elaboración y dictado de normas de cumplimiento imposible (deberes elevados junto a un incumplimiento cómplice generalizado). Una variante del problema anterior está representado por el problema de las normas simbólicas o "con dientes de hule" que es tradicional en las normativas de control y se agudiza en el campo ambiental. Otro factor conceptual de contexto que suele trabar la acción municipal en materia ambiental, aunque rara vez lo perciba es el que podríamos denominar municipalismo romántico o piadoso; y es la acción municipal, planteada en abstracto sin hacerse cargo de las limitaciones y desafíos implicados, que refuerza la desconfianza y acentúa la preferencia por el nivel macro y finalmente, aunque no en orden de importancia, está la cuestión de los problemas teóricos y prácticos de tipo de regulación usual en materia ambiental, porque en su conjunto, esta clase de regulaciones presentan los problemas específicos de toda norma que promueve beneficios difusos e implica costos concentrados. Esta es una síntesis apretada de los temas que trata el trabajo citado.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.